El próximo 6 de marzo
Adecagua celebrará en Smagua 2025 la jornada ‘Los nuevos contaminantes y los retos en el tratamiento de aguas residuales urbanas'
Adecagua organiza el próximo 6 de marzo a partir de las 9:30 horas una jornada técnica en el marco de Smagua 2025, dirigida a expertos del sector, representantes de administraciones públicas, empresas, asociaciones y otras entidades interesadas en la gestión y conservación de la calidad del agua.
En los últimos años, la presencia de nuevos contaminantes en las aguas residuales urbanas ha generado una creciente preocupación en el ámbito de la gestión del agua. Fármacos, microplásticos y sustancias perfluoroalquiladas (PFAS) han sido identificados como compuestos que, debido a su persistencia y posibles efectos adversos, requieren un enfoque más riguroso en su detección y tratamiento, señalan en una nota de prensa fuentes del colectivo liderado por.
La reciente Directiva (UE) 2024/3019 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de noviembre de 2024, establece nuevos requisitos y objetivos para la eliminación de estos contaminantes, impulsando la adaptación de infraestructuras y metodologías en el tratamiento de aguas residuales, añaden las mismas fuentes.
Ante esta coyuntura, Adecagua organiza la jornada ‘Los nuevos contaminantes y los retos en el tratamiento de aguas residuales urbanas' en la que “se abordará en profundidad aspectos normativos, avances en la analítica de laboratorio, impacto en sectores industriales clave, estrategias de tratamiento aplicadas por empresas gestoras de servicios públicos y riesgos sanitarios asociados a estos contaminantes emergentes”.
Los asuntos sobre los que se debatirán en la jornada son los que Adecuada enumera a continuación:
- Novedades legislativas y su impacto en la regulación de la calidad del agua.
- Consecuencias de la directiva en el sector farmacéutico y cosmético.
- Desafíos en la detección y cuantificación de contaminantes.
- Estrategias adoptadas por empresas gestoras de servicios públicos para su eliminación.
- Riesgos sanitarios y sus efectos sobre la salud pública.
El evento persigue varios objetivos:
- Analizar el impacto de la Directiva (UE) 2024/3019 en el tratamiento de aguas residuales urbanas.
- Discutir los desafíos que plantean los nuevos contaminantes emergentes.
- Presentar las últimas tecnologías y estrategias de tratamiento y gestión.
- Fomentar el intercambio de conocimientos entre profesionales del sector del agua, la industria y la academia.

Razones para asistir a la jornada
Desde Adecagua se apuntan los motivos por los que es interesante acudir a la jornada:
- Acceso a información actualizada sobre los nuevos retos normativos en la gestión del agua.
- Interacción con expertos del sector, representantes de administraciones públicas y empresas líderes.
- Oportunidad de conocer tecnologías avanzadas y soluciones innovadoras para la detección y eliminación de nuevos contaminantes.
- Participación en debates especializados y en una mesa redonda con ponentes de prestigio.
- Contribución al fortalecimiento de redes de colaboración en el sector del agua.
Programa
09:30: Recepción e inscripción
10:00: Inauguración, que correrá a cargo de un representante de la Confederación Hidrográfica del Ebro y la presidenta de Adecagua, Cristina Danés
10:30: ‘Novedades legislativas en la gestión de la calidad de las aguas’, por la comisaria de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Ebro, Miriam Pardos.
11:15: ‘Impacto de la Directiva de Aguas Residuales en el sector farmacéutico y cosmético’, que será expuesta por la profesora titular e investigadora del grupo GESPA del Instituto Químico Sarriá, María Auset.
11:45: Pausa café
12:15: ‘Problemática del análisis de nuevos contaminantes’, por el responsable de Laboratorio de Cromatrografía de Eurofins, José Luis Aranda.
12:45: ‘Retos y gestión en el tratamiento de nuevos contaminantes’, por la jefa del Área de Ecología del Consorci Besós-Tordera, Begoña Martínez.
13:15: Riesgos sanitarios de los nuevos contaminantes’, por el catedrático Emérito. Miembro numerario de la Real Academia de Farmacia de Catalunya, Miquel Salgot.
13:45: Mesa redonda
14:15: Clausura, de la que se encargarán la directora general del Agua del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, María Dolores Pascual, y Cristina Danés.
Inscripción
Para inscribirse debe rellenar el siguiente formulario y, en caso de no ser socio de Adecagua, enviar por correo electrónico comprobante de pago de la inscripción a info@adecagua.es indicando varios datos que pueden ser consultados en este enlace.