La EDAR de Los Rábanos, en Soria, inicia su funcionamiento
Esta infraestructura, diseñada para dar servicio a 180.000 habitantes, tiene una capacidad para tratar hasta 48.000 metros cúbicos de aguas residuales al día. El proyecto incluye, además de la planta de tratamiento, la remodelación de colectores, la construcción de aliviaderos y conexiones que optimizan el transporte de vertidos desde Soria capital y el municipio de Los Rábanos.
El acto oficial de inauguración de la depuradora contó con la presencia de la consejera de Educación de la Junta de Castilla y León, Rocío Lucas, la alcaldesa de Los Rábanos, Gemma Hernández, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, el subdelegado del Gobierno en Soria, Miguel Latorre, y el alcalde de Soria, Carlos Martínez, entre otros representantes políticos, señalan en una nota de prensa fuentes del Ejecutivo autonómico.
![El proyecto también incluye la recuperación paisajística de la depuradora actual, cuya demolición está prevista antes de marzo de 2025... El proyecto también incluye la recuperación paisajística de la depuradora actual, cuya demolición está prevista antes de marzo de 2025...](https://img.interempresas.net/fotos/4982409.jpeg)
Financiación europea: el 57% del total
Rocío Lucas destacó que, si bien la planta comenzó a operar el 29 de enero, se espera que entre en pleno rendimiento en julio de este. En su intervención, Lucas explicó que la inversión total del proyecto asciende a 85 millones de euros, con más de 24 millones de euros aportados por la Junta de Castilla y León. Además, gracias a la colaboración con Acuaes, se ha logrado financiación europea que cubre el 57% del coste.
“La nueva EDAR no solo mejora la calidad del tratamiento de aguas residuales, sino que también incorpora tecnologías avanzadas como la digestión anaerobia para el tratamiento de fangos y la generación de biogás, lo que contribuye a la eficiencia energética de la planta”, subrayó la consejera. También recordó el compromiso del Gobierno regional con la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible, mencionando los protocolos firmados con diputaciones provinciales para la depuración de aguas en localidades de entre 500 y 2.000 habitantes, así como en aquellas con menos de 500 habitantes, con una inversión total de 250 millones de euros.
El secretario de Estado de Medio Ambiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), Hugo Morán, señaló que la inversión total, tanto de la EDAR como del emisario ha sido de “alrededor de 100 millones de euros (IVA incluido) y van a permitir la correcta depuración de las aguas residuales de Soria y de Los Rábanos, contribuyendo a la conservación del río Duero y al desarrollo económico y social de la zona”, apuntan fuentes del Miteco.
Las nuevas infraestructuras se enmarcan en el convenio de colaboración suscrito el 4 de marzo de 2019 entre Acuaes, los ayuntamientos de Soria y Los Rábanos y la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León para la ejecución de la actuación ‘Saneamiento de Soria: EDAR y emisarios’. Estos trabajos, añaden desde el ministerio, incluyen “la construcción de la depuradora de Sinova, el túnel emisario y los colectores asociados a la depuradora, así como las obras de incorporación de caudales y la recuperación ambiental de la zona donde se ubica la antigua depuradora”.
Túnel emisario: 5 kilómetros de longitud y 60 millones de euros
Junto a la nueva depuradora se ha construido un túnel emisario de 5 kilómetros de longtud, cuya inversión asciende a 60 millones de euros, que conecta la zona de la antigua depuradora con la nueva EDAR.
Las obras del túnel emisario se iniciaron el 29 de enero de 2021, habiéndose realizado el 'cale' el pasado 12 de agosto y estando prevista su finalización para el mes de junio de 2025, una vez se terminen los trabajos de demolición y relleno de la parcela de la antigua EDAR. A continuación, se llevará a cabo la integración paisajística de la zona, procediendo a la recuperación ambiental de los terrenos con la plantación de especies arbustivas y arbóreas propias de la zona, informan fuentes del Miteco. Al túnel emisario se conecta el colector municipal de Los Rábanos mediante un colector en pozo, permitiendo que las aguas residuales del municipio sean tratadas en la nueva depuradora.
Acuaes ha acometido las obras de incorporación de caudales que permiten recoger los vertidos que llegan a la antigua EDAR para conducirlos al emisario que los transporta a la nueva instalación. Estas obras han supuesto una inversión de 7 millones de euros, cofinanciados por los Fondos Next Generation de la Unión Europea en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
En la provincia de Soria, la Junta de Castilla y León participa en el mantenimiento de depuradoras de los espacios naturales del Cañón de Río Lobos y La Fuentona, cubriendo el 50% de los costes. Además, se están realizando trabajos para la adecuación de las depuradoras de Ólvega y Ágreda, con una financiación del 80% por parte del Ejecutivo autonómico.
“La colaboración entre administraciones es clave para la construcción de infraestructuras sostenibles que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos y protejan el entorno natural”, concluyó Rocío Lucas. En este sentido, destacó que esta nueva EDAR es un claro ejemplo de cómo el compromiso con el medio ambiente y la inversión en tecnologías avanzadas pueden dar lugar a proyectos que beneficien tanto a la sociedad como al entorno.
El proyecto también incluye la recuperación paisajística de la depuradora actual, cuya demolición está prevista antes de marzo de 2025, con la finalización de toda la actuación proyectada para el último trimestre de 2025.