Así fomenta el hormigón ecológico de ECOncrete la biodiversidad marina
Corales, peces y moluscos están volviendo a instalarse en las infraestructuras marinas alrededor del mundo. El puerto de San Diego ya está cubierto por un ecosistema biodiverso, que incluso alberga a depredadores como langostas y pulpos. También pueden verse cangrejos en las protecciones costeras del Brooklyn Bridge Park y las algas y peces han encontrado refugio en el Puerto De Fontvieille, Mónaco, y en el Puerto de Rotterdam, Países Bajos.
Estos son tan solo algunos de los resultados de la tecnología de ECOncrete, que se aplica en más de 40 localizaciones, seis océanos y diez países y que ahora también ha llegado a España.
Esta start-up israelí, creada por los biólogos marinos Ido Sella y Shimrit Perkol-Finkel, ha elaborado una tecnología del hormigón ecológico que favorece el asentamiento de la biodiversidad local en las infraestructuras marítimo-costeras y offshore que lo utilizan (puertos, diques, protección de cables submarinos, bases de aerogeneradores marinos, etc.) .
Pero ¿cómo funciona? A través de la alteración de la composición del hormigón tradicional y con un diseño que imita la naturaleza, los organismos se instalan en un periodo entre seis meses y un año en la superficie de este tipo de hormigón (dependiendo del ecosistema) reforzando su estructura.
Además, estos organismos forman sumideros de carbono activos que absorben el CO2 durante los 50 ó 100 años de vida de la infraestructura, lo que lo convierte en una herramienta esencial en la lucha contra el cambio climático. Su innovadora fórmula incluso le ha valido el título de uno de los mejores inventos de 2019 por la revista Times, entre otros galardones.
Málaga, Vigo y Mallorca apuestan por el hormigón ecológico en sus puertos
Concretamente, este proyecto levantará un dique vertical de bloques para proteger las embarcaciones de la nueva terminal marina de megayates, actualmente en construcción. La iniciativa de ECOncrete recibió el pasado mes de octubre, a manos de la vicepresidenta primera del Gobierno de España, Nadia Calviño, el premio a la mejor start-up de BNEW Sustainability.
La tecnología ECOncrete también está en marcha en Cala Rajada (Mallorca), con la remodelación de un dique exterior de su puerto deportivo para soportar la subida del nivel del mar que puede acarrear el cambio climático. Esta es la primera vez en España en la que el pliego de licitación de una obra en una infraestructura marina exigió medidas mitigadoras como la utilización del citado 'hormigón ecológico' junto con otras más tradicionales como la plantación de posidonia.
La obra se llevará a cabo por la constructora Melchor Mascaró que ha contado con la colaboración de ECOncrete para aportar el hormigón ecológico reconociendo la eficacia de su solución.
Otro ejemplo lo podremos encontrar en el puerto de Vigo, donde como parte del proyecto Living Ports, se instalará una estructura de más de 300 m2 sobre la pared del muelle para facilitar la colonización de fauna y flora en el área. Se instalará, además, un visor submarino para facilitar la observación y divulgación de la biodiversidad del mar. Además, se colocarán 100 piezas intermareales que proporcionarán una mejora en la estabilización costera creando nuevos hábitats.