Análisis de la producción de fruta de hueso en España
Redacción Tierras
22/06/2021Los resultados del análisis elaborado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación describen un sector dinámico que adapta su oferta a la demanda en productos y variedades, respondiendo a los gustos y tendencias de los consumidores de la Unión Europea donde se destina el 50% de la producción española de fruta de hueso.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado recientemente un estudio sobre la realidad productiva del sector de la fruta de hueso en España, correspondiente a la campaña 2020. El informe se ha elaborado gracias a los datos recopilados por la Solicitud Única de la PAC y por las inscripciones en el Registro General de la Producción Agrícola (REGEPA). Entre ambas recogen el 82% de la superficie total de fruta de hueso incluida en las 'Superficies Anuales 2020' publicadas por el MAPA.
Para conocer mejor la realidad productiva en España, en 2019 se introdujo como obligatorio para las superficies de frutales recoger la información correspondiente al cultivo, variedad y año de plantación. Esta modificación facilita a la administración el conocimiento de datos para el análisis, con el fin de poner a disposición del sector información valiosa para la mejora del conocimiento.
Los cultivos monitorizados para su inclusión en este informe han sido: melocotonero, paraguayo, platerina, nectarina, albaricoque, cerezo y ciruelo.
De este análisis se desprende en primer lugar que la superficie de fruta de hueso analizada en el estudio ha caído un 4% respecto a la de 2019, aunque hay cultivos que han crecido. Se ha producido un incremento del 9% en la superficie de cerezo en el último año hasta las 23.006 hectáreas. También se han producido incrementos de superficies plantadas de paraguayo (+7%), con un total de 10.200 hectáreas y de platerina (+15%), cultivo aún minoritario con apenas 500 hectáreas pero con un buen ritmo de crecimiento y demanda al alza. (Figura 1)
En 2020 el consumo de fruta de hueso en hogares no pudo crecer pese a la elevada demanda, por una reducción en la oferta disponible (un 16% menos que la media), debido principalmente tanto a la bajada de superficie como a la incidencia de eventos meteorológicos extremos durante la primavera y el verano.
Por Comunidades Autónomas, los mayores descensos de superficie registrada de fruta de hueso se observan en Extremadura (-10%) y Cataluña (-8%), mientras que se han experimentado incrementos en Andalucía (+7%) y Castilla-La Mancha (+31%). (Figura 2)
Evolución por cultivos
El estudio elaborado por el MAPA ofrece una radiografía precisa de la evolución de los cultivos que han sido objeto de este análisis. Se ha constatado una reducción de la superficie plantada total en aquellos cultivos cuya comercialización ha sufrido más en las últimas campañas, aunque con matices interesantes.
MELOCOTONERO
En lo que se refiere al melocotón, las nuevas plantaciones se dirigen hacia variedades de media estación y tardías de melocotón amarillo, reduciéndose las superficies destinadas a melocotones tempranos. Así, el melocotón de piel y carne amarilla ya supone el 45% del conjunto de la superficie plantada, con un crecimiento en el último año de un 5%. No obstante, la superficie de este cultivo se ha reducido en conjunto un 11% hasta casi las 27.000 hectáreas, destacando las caídas que se han producido en Extremadura (-34%) y Cataluña (-28%). Aragón es la CC AA que mayor superficie de melocotoneros alberga con un 34% del total, seguida de Cataluña (23%) y Murcia (17%).
PARAGUAYO
El MAPA señala en el estudio que la información sobre este cultivo resulta "muy útil" debido a que no existían datos en la estadística oficial. En 2020 la superficie de cultivo habría crecido un 7% hasta superar las 10.000 hectáreas. Castilla-La Mancha (77%) y Cataluña (36%) han sido las regiones en las que ha crecido de forma notable en el último año, mientras que en Andalucía (-35%) y Extremadura (-14%) se han dado las bajadas más pronunciadas. Las variedades de carne blanca y de media estación son las más representativas con un 31% de la superficie plantada.
PLATERINA
Se trata de un cultivo aún con poca superficie en España pero que cuenta con amplio potencial de mejora debido al incremento de la demanda. Por el momento, Aragón es la CC AA con más superficie declarada al acoger el 46% de la superficie nacional que supone algo más de 200 hectáreas de cultivo. Le siguen Murcia y Cataluña con un 22% y 21% de superficie, respectivamente. La mayoría de las plantaciones en España datan de 2010, 2011 y 2012 aunque tras varios años de descenso es ahora, en 2019 y 2020, cuando ha resurgido el interés por esta fruta que se considera un producto intermedio entre el paraguayo y la nectarina.
NECTARINA
Para la nectarina, el estudio muestra un desplazamiento hacia las variedades amarillas, ya sean tempranas o tardías, disminuyendo el cultivo de media estación, que desciende un 16% en un año. En total, la superficie de cultivo ha descendido en 2020 un 9% hasta las 23.911 hectáreas. Cataluña (35%) y Aragón (30%) siguen siendo las autonomías que más superficie tienen en España. Cabe mencionar el descenso de superficie que ha experimentado el cultivo en Extremadura en el último año, un 23%, que ha provocado la pérdida de alrededor de 1.000 hectáreas hasta situar la cifra en esta CC AA es las 3.000 aproximadamente.
ALBARICOQUERO
En el caso del albaricoque, si bien la superficie total desciende un 1% debido a la desaparición de superficies de producción de las tradicionales variedades amarillas, las variedades anaranjadas incrementan superficie y representan ya el 58% del total de la superficie plantada. Murcia es la principal productora a nivel nacional (34%) con casi 6.000 hectáreas pese al descenso del 4% que ha experimentado en 2020. En cuanto a la edad de las plantaciones, es preciso recordar que a partir de 2015 y coincidiendo con el veto ruso a las importaciones de este producto se ha producido un paulatino descenso en las nuevas plantaciones de este cultivo en España.
CEREZO
La superficie dedicada al cultivo de esta fruta ha sido la que más ha aumentado en 2020 dentro de este estudio, creciendo un 9% respecto al año anterior y pasando de 21.000 a 23.000 hectáreas. Aragón (41%) y Extremadura (36%) son, de lejos, las regiones con mayor superficie. No en vano, esta última ha experimentado en 2020 una subida del 21% en la superficie dedicada a cerezo. En cuanto a las variedades, temprana (27%) y media estación (25%) son los grupos que más hectáreas concentran. En cuanto al tamaño de las explotaciones, tanto en Aragón como en Extremadura más del 80% son plantaciones de entre 0 y 5 hectáreas de cultivo. En cuanto a la distribución de la superficie por pendiente, el cerezo destaca por concentrar más del 30% de la superficie nacional en desniveles igual o superiores al 15%.
CIRUELO
Finalmente, la producción de ciruela que, tras años de crecimiento a una tasa interanual media en los últimos 5 del 7%, disminuye su superficie un 12% en un año. Destaca el brusco descenso que se ha observado en Extremadura del 20%. Pese a todo, esta CC AA aglutina el 58% de la superficie española y sigue siendo la principal productora. En cuanto a las exportaciones de ciruela, en 2020 totalizó 89.743 toneladas (-5%) y 107 millones de euros (+16%), según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales procesados por Fepex.