Actualidad Info Actualidad

Durante el XII Congreso Internacional de AEDyR

Fernando Morcillo apunta un déficit de 60 euros per cápita/año en la inversión necesaria para el mantenimiento y renovación de las infraestructuras del agua

Redacción Interempresas05/11/2018

El presidente de la AEAS, Fernando Morcillo, ha participado en el XII Congreso Internacional de la Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR), que se celebró en Toledo del 23 al 25 de octubre, con una ponencia sobre los principales retos a los que se enfrenta el sector del agua urbana.

El presidente de la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento (AEAS), Fernando Morcillo, participó el pasado 24 de octubre en la segunda jornada del XII Congreso Internacional de AEDyR, se celebró en Toledo del 23 al 25 de octubre.

El presidente de la AEAS, Fernando Morcillo, durante su intervención en el XII Congreso Internacional de AEDyR
El presidente de la AEAS, Fernando Morcillo, durante su intervención en el XII Congreso Internacional de AEDyR.

Durante su intervención, Fernando Morcillo realizó un repaso sobre los principales retos a los que se enfrenta el sector del agua urbana. En ese sentido, el presidente de AEAS reclamó la necesidad de realizar un esfuerzo inversor continuado para acometer tanto la renovación de infraestructuras como la construcción de otras nuevas, éstas últimas fundamentalmente en materia de saneamiento, si queremos alcanzar los objetivos medioambientales y la sostenibilidad de los servicios. Actualmente, añadió, en España la suma del déficit de inversión necesario tanto en obra nueva como en renovación de infraestructuras del agua asciende a 60 euros per cápita/año.

Por otro lado, el presidente de AEAS señaló que, de acuerdo con los preceptos establecidos por la Directiva Marco del Agua, España debe avanzar en la “recuperación de costes” y sugirió la potencialidad de atenderlos con las estructuras tarifarias, siguiendo el modelo de los países del norte de Europa.

Asimismo, Fernando Morcillo reiteró la conveniencia de establecer un “observatorio/regulador, técnico e independiente”, cuyo objetivo fundamental sea armonizar los niveles de prestación de los servicios y las estructuras tarifarias, así como la transparencia, involucración y participación de la ciudadanía. Este organismo regulador debería buscar siempre la eficiencia en el desempeño de estos servicios públicos y estar orientado a un efectivo apoyo y asistencia especializada, sin que se reduzcan las competencias delegadas por ley a las administraciones locales.

Por último, el presidente de AEAS señaló que sería deseable que se retome la voluntad de diálogo y acuerdo para la consecución de un consenso político estatal por el agua, que contemple también las demandas del sector del agua urbana.

Empresas o entidades relacionadas

Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento
Asociación Española de Desalación y Reutilización

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos