Concluyen las obras de la EDAR de Nava del Rey, Valladolid
El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, asistió el lunes 31 de marzo a la puesta en marcha de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Nava del Rey, en la provincia de Valladolid. Esta infraestructura ha supuesto una inversión de 1,6 millones de euros, financiada al 80% por el Ejecutivo autonómico y al 20 % restante por el ayuntamiento de la localidad, dentro del programa FEDER de la UE.
La Junta de Castilla y León ha llevado a cabo la construcción de la nueva Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Nava del Rey, en Valladolid, con una inversión superior a los 1,6 millones de euros. La financiación de la obra ha sido cubierta en un 80 % por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio y en un 20 % por el Ayuntamiento de Nava del Rey, dentro del Programa Operativo FEDER de la Unión Europea, explicaron en una nota de prensa fuentes del Ejecutivo regional.
El plazo de ejecución de la obra ha sido de 16 meses y la infraestructura ha sido diseñada para dar servicio a una población equivalente de 2.700 habitantes. La explotación de la planta será gestionada por la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente (Somacyl) durante un periodo de 25 años. El caudal medio de tratamiento varía según el periodo: en el estable es de 540 metros cúbicos/día y en el estacional, de 720 metros cúbicos/día.

Subsanado “un grave impacto medioambiental”
Antes de la construcción de esta nueva instalación, las aguas residuales de Nava del Rey eran vertidas directamente al arroyo del Monte sin ningún tipo de tratamiento, ocasionando un grave impacto medioambiental. Con el objetivo de solucionar esta problemática, la Junta de Castilla y León ha ejecutado una serie de actuaciones.
Entre las principales obras realizadas, prosiguen las mismas fuentes, se ha construido un nuevo emisario de entrada a la EDAR con tuberías de PVC corrugado y una longitud total de 452 metros. Este emisario intercepta el colector de hormigón armado existente y cruza la carretera VP-8902 mediante una perforación subterránea.
El sistema de tratamiento instalado cuenta con los siguientes elementos:
- Pozo de gruesos, dotado de un aliviadero general y un by-pass a la EDAR, con reja de gruesos.
- Pozo de bombeo, equipado con 2+1 bombas centrífugas sumergibles.
- Pretratamiento compacto, que incluye desbaste, desarenado y desengrasado.
- Reactor biológico de aireación prolongada, tipo carrusel, con un volumen total de 691 metros cúbicos y una altura de agua de 4,5 metros.
- Decantador secundario, tipo circular por gravedad, con rasquetas de fondo y superficie, de 13 metros de diámetro.
- Arqueta caudalímetro, para la medición del caudal depurado.
- Arqueta de salida vista, que permite comprobar la calidad del efluente tratado.
Infraestructuras complementarias
Dado el tamaño y capacidad de la planta de Nava del Rey, se ha implementado una línea de lodos para el tratamiento de los fangos generados en el proceso. Esta línea está equipada con un pozo de bombeo, un espesador y un deshidratador de fangos.
Además, se han construido varias infraestructuras complementarias para el correcto funcionamiento de la EDAR, como son un edificio de control, que cuenta con una sala de control, aseos y vestuarios; la urbanización, que incluye una calzada interior de hormigón para la carga y descarga de vehículos pesados, un cerramiento de malla de simple torsión galvanizada y un camino de acceso desde la carretera hasta la entrada de la estación; y la automatización de procesos, lo que permite un control remoto completo de la instalación.
Con esta nueva EDAR, la Junta de Castilla y León mejora significativamente la gestión de las aguas residuales en Nava del Rey, contribuyendo a la preservación del medioambiente y garantizando un tratamiento adecuado de los vertidos.
Programa de depuración en la provincia de Valladolid
En la provincia de Valladolid, la Junta de Castilla y León trabaja en 125 nuevas depuradoras. El programa 500-2.000 incluye 23 actuaciones, con una inversión de 16,1 millones de euros, de las que siete obras se encuentran en fase de ejecución, cuatro en fase de licitación, siete pendientes de aprobación por parte de los ayuntamientos y cinco proyectos se encuentran en fase de redacción. El programa 0-500 se encuentra en una fase inicial, con un proyecto aprobado por el ayuntamiento y otras 101 actuaciones en distintas fases de desarrollo, con una inversión prevista de 20,4 millones de euros, añaden desde la Junta de Castilla y León.