Actualidad Info Actualidad

Se testan recubrimientos avanzados de Tekniker en condiciones espaciales reales

Tekniker envía muestras de materiales a la Estación Espacial Internacional para probarlas en órbita

Redacción Interempresas24/02/2025

Tekniker envía materiales a la Estación Espacial Internacional para ensayos en la plataforma Bartolomeo, ubicada en el módulo Columbus. Este proyecto, liderado por ESA y CNES, evalúa materiales avanzados y sitúa a Tekniker entre las 15 entidades europeas seleccionadas en Euro Material Ageing 2020.

La plataforma Bartolomeo, instalada en el módulo europeo Columbus de la Estación Espacial Internacional (ISS), acoge el banco de pruebas de una nueva generación de materiales con potencial aplicación en estructuras y mecanismos para misiones espaciales.

Dos de las muestras de materiales enviadas el pasado noviembre e instaladas en diciembre en este alojamiento ubicado en la órbita terrestre baja, han sido diseñadas y desarrolladas por el centro tecnológico vasco Tekniker, miembro de la alianza Basque Research and Technology Alliance (BRTA), en el marco del programa de ensayos Euro Material Ageing 2020, iniciativa impulsada por la Agencia Espacial Europea (ESA) y el Centro Nacional de Estudios Espaciales de Francia (CNES).

El centro ha aportado una muestra fabricada con un recubrimiento Diamond Like Carbon, (DLC) y otra con un tratamiento mediante electro oxidación por plasma (PEO).

Tekniker es el desarrollador de dos de las muestras de materiales que se enviaron el noviembre de 2024. Imagen: ESA/NASA...

Tekniker es el desarrollador de dos de las muestras de materiales que se enviaron el noviembre de 2024. Imagen: ESA/NASA.

Tekniker desarrolla recubrimientos DLC mediante técnicas de deposición física de vapor (PVD) y de deposición química de vapor asistida por plasma (PACVD), con el objetivo de mejorar la durabilidad y el rendimiento de componentes tribológicos en aplicaciones espaciales. El DLC destaca por sus propiedades excepcionales: baja fricción, alta dureza y resistencia a la corrosión, funcionando como lubricante sólido en condiciones de vacío. Esto lo hace ideal para mecanismos móviles en misiones espaciales.

Por otro lado, Tekniker emplea la técnica de electro oxidación por plasma (PEO) para formar capas protectoras en metales ligeros como aluminio, aluminio-silicio y titanio. Este recubrimiento mejora propiedades como dureza, resistencia al desgaste y corrosión, y proporciona características térmicas específicas gracias a su color negro. Los materiales tratados con PEO tienen un alto potencial para ser utilizados en misiones espaciales como Artemis Mars Sample Return o misiones al espacio profundo.

En esta ubicación se estudiará su durabilidad bajo condiciones extremas de temperatura, radiación, impacto de partículas, vacío u oxígeno atómico junto a otras muestras de un total de 15 entidades seleccionadas por la ESA y el CNES.

“Se trata de una oportunidad única de poner a prueba estos materiales directamente en el espacio exterior. Además, es un reconocimiento al trabajo científico llevado a cabo en Tekniker, ya que de las 50 propuestas que recibió la ESA tan solo 15 fueron escogidas por su mayor potencial”, destaca Borja Coto, investigador y responsable del sector espacial de Tekniker.

La empresa ha desarrollado recubrimientos DLC mediante técnicas de deposición física de vapor (PVD) y de deposición química de vapor asistida por...

La empresa ha desarrollado recubrimientos DLC mediante técnicas de deposición física de vapor (PVD) y de deposición química de vapor asistida por plasma (PACVD). Imagen: ESA/NASA.

12 meses de exposición

La ESA y el CNES esperan que los resultados de esta experiencia piloto aceleren el desarrollo de materiales espaciales en Europa y fortalezcan la posición del continente en un sector en auge.

En total, los materiales estarán expuestos 12 meses a las condiciones espaciales y después, una vez concluida la misión, las muestras regresarán al Centro Europeo de Investigación y Tecnología Espacial de la ESA, ubicado en Noordwijk (Países Bajos) para realizar diferentes análisis post-campaña.

El conocimiento del centro en el sector espacial y en ámbitos como la tribología ha sido esencial para poder producir estos prototipos y testar si estos recubrimientos tienen potenciales aplicaciones en futuras misiones de exploración y de investigación en otros rincones de la galaxia.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Aeronáutica

    11/02/2025

  • Newsletter Aeronáutica

    28/01/2025

ENLACES DESTACADOS

JEC Composites ShowNebext - Next Business Exhibitions, S.L. - Advanced Machine ToolsIndustry LIVEAdvanced Factories

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS