Actualidad Info Actualidad

Grupo Operativo Bovinolive

Utilidad de la pulpa de aceituna en la alimentación de terneros de engorde y vacas de ordeño

Redacción Interempresas14/02/2025
El Grupo Operativo Bovinolive ‘Obtención sostenible de carne y leche vacuno por aprovechamiento biocircular de subproductos del aceite de oliva’ trata de determinar la utilidad de la pulpa de aceituna en la alimentación de los terneros de engorde y las vacas de ordeño.

Bovinolive celebró una cata de carne de vacuno para evaluar la calidad de los productos recogiendo impresiones de medio centenar de consumidores. Olor, terneza, jugosidad, sabor y una apreciación global configuran los cinco atributos evaluados, al cumplimentar a través de un código QR la ficha de cata. Además, los consumidores también rellenan una encuesta para conocer sus hábitos de consumo y “el perfil del consumidor que está catando el producto”.

Así lo explicó la investigadora adscrita al Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) del grupo ‘Lactología y tecnología de la carne | AGR-120’ de la Universidad de Córdoba, Carmen Avilés, durante esta cata celebrada en la sede de Dcoop Sociedad Cooperativa Andaluza (SCA), en el municipio malagueño de Antequera.

Investigadoras del Grupo Operativo Bovinolive
Investigadoras del Grupo Operativo Bovinolive.

Respecto al estado actual del proyecto innovador, Avilés apunta que de los ensayos desarrollados “nos quedan por determinar los polifenoles y la oxidación proteica en los productos, aunque ya tenemos los perfiles ácidos grasos y los compuestos volátiles que nos van a dar ese perfil aromático”, que se completarán con estos análisis sensoriales que aportan las catas de los consumidores.

El grupo está compuesto por Dcoop Sociedad Cooperativa Andaluza (SCA), Alba Ganaderos SCA y el ceiA3 junto a la Universidad de Córdoba a través de los grupos de investigación ‘Ciencia Animal| AGR-195’ y ‘Lactología y tecnología de la carne | AGR-120’.

El proyecto está financiado a través de los fondos europeos agrícolas de desarrollo rural (Feader) y cofinanciado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía en la convocatoria para el Funcionamiento de Grupos Operativos Regionales de la Asociación Europea de Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI) de 2022.

Empresas o entidades relacionadas

Universidad de Córdoba (España)

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Vacuno de Leche

    13/02/2025

  • Newsletter Vacuno de Leche

    30/01/2025

ENLACES DESTACADOS

Agriservicios - 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS