Presentados los proyectos RumianTEC y E-Local Hub para la rentabilidad de la ganadería
La jornada, organizada por la Cátedra de Gastronomía Mediterránea, el Máster en Avances en Ciencias Gastronómicas, el Máster en Nutrición Humana y el Máster en Agroalimentación, comenzó con la inauguración oficial, a través del rector de la Universidad de Córdoba y presidente del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3), Manuel Torralbo Rodríguez, junto al director de la Cátedra de Gastronomía Mediterránea, Rafael Moreno Rojas, el coordinador general del ceiA3, Antonio Arenas Casas, y otros representantes institucionales.
Se llevó a cabo la presentación de los proyectos sobre razas autóctonas: G.O. RumianTEC y G.O. E-Local Hub, a través del director científico de ambos proyectos, José Manuel Perea Muñoz y el jefe del departamento técnico de la entidad coordinadora de los proyectos, la Real Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto (Rfeagas), Juan María Gallardo.
Además, el catedrático de la Universidad de Murcia, Gaspar Ros Berruezo, ofreció una ponencia sobre la Iniciativa OneHealth; mientras que el profesor de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Complutense de Madrid, Rafael Urrialde Andrés, abordó el etiquetado nutricional de los alimentos y guías alimentarias.
RumianTEC
El proyecto G.O. RumianTEC busca mejorar la rentabilidad y reducir el impacto ambiental de la ganadería extensiva tradicional con razas autóctonas en Andalucía. Se enfoca en el desarrollo de una herramienta tecnológica para la recogida, análisis y generación de datos en tiempo real, facilitando la toma de decisiones en reproducción y planificación ganadera.
El proyecto desarrollará una herramienta tecnológica que permitirá la automatización del análisis de datos y la generación de resultados en tiempo real. Esta herramienta ayudará a tomar decisiones efectivas en reproducción y planificación, mejorando la rentabilidad al reducir costos y aumentar beneficios. En bovinos extensivos, se busca crear un tipo comercial diferenciado y de alta calidad orientado al mercado local. Para pequeños rumiantes, se implementará un protocolo de fotoestimulación artificial para mejorar la eficiencia reproductiva fuera de temporada.