Hamcloud permitirá conocer el bienestar animal y el impacto ambiental del cerdo de capa blanca en CLM
El proyecto piloto implantará tecnología avanzada de sensorización de las condiciones ambientales de la instalación tanto en granjas de madres como de cebo y en el matadero, con el objetivo de que se cubra el ciclo productivo completo y se puedan extraer parámetros cuantificables que permitan conocer cómo se ha criado cada animal en aspectos relacionados con su bienestar y su huella ambiental durante toda su vida.
Con una inversión de 228.194,73 euros, el proyecto se desarrollará a lo largo de los próximos dos años y para llevarlo a cabo se contará con la participación de ganaderos que pondrán a disposición sus granjas y sus animales. Los sensores que se instalarán en las granjas medirán, en tiempo real, la concentración de amoniaco y CO2, habrá también sensores volumétricos para el cálculo de la producción de purines por unidad productiva y la utilización de crotales con chip para la identificación con tecnología Ultra High Frecuency (UHF) en cada animal y la asociación individual de los parámetros de bienestar animal e impacto ambiental.
El Grupo Operativo Hamcloud optó a este proyecto atendiendo las bases reguladoras de las ayudas destinadas a promover la cooperación innovadora y a la realización de proyectos piloto innovadores en la producción primaria agrícola y ganadera, conforme a lo que establece la Orden 203/2022 de 30 de diciembre de la Junta de Comunidades de CLM.
El presupuesto del proyecto asciende a 228.194,73 euros. La financiación de las ayudas de este expediente, enmarcadas dentro de la operación 16.2.2, ayudas para proyectos piloto en la producción primaria agrícola y ganadera, corresponde en un 90% a los Fondos FEADER, un 3% a la Administración General del Estado, y el resto, un 7%, a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.