AEVAE reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular en su décimo aniversario
La Asociación Española para la Valorización de Envases (AEVAE) celebró su Foro AEVAE Décimo Aniversario, bajo el título ‘Innovación, regulación y futuro de la RAP: 10 años impulsando la valorización de envases’. El evento tuvo lugar en la Fundación Bancaja de Valencia, congregando a actores clave de toda la cadena de valor del sector primario.
La Asamblea General Ordinaria repasó los hitos alcanzados por AEVAE en sus primeros diez años. Entre ellos, se destacó el impresionante crecimiento de la asociación, pasando de 21 a 254 miembros en este periodo, y la consolidación de su autorización como Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) a nivel nacional.
De cara al futuro, AEVAE se plantea sus nuevas acciones y desafíos como la continuación de sus webinarios de asesoramiento, la ampliación estratégica de los puntos de recogida para incrementar las toneladas de residuos gestionadas en todo el territorio sin excepciones, el avance en la modalidad de ‘Acuerdo de poseedor’ y, el potenciar su mensaje diferenciador con respecto a los otros muchos SCRAPs que operan en España, como uno de los dos únicos SCRAPs en España que sí recogen y gestionan envases primarios, secundarios y terciarios del sector primario: agrícola, ganadero y pesquero (piscifactorías).
Tras la asamblea, dio comienzo el Foro Décimo Aniversario. Ramón Pelegrí Cornudella, presidente de AEVAE, fue el encargado de presentar la jornada, destacando el papel de la asociación en contribuir en el buen hacer del sector agropecuario en torno con el cuidado del medioambiente, economía circular y gestión de recursos de las empresas y profesionales implicados en estos sectores. Además, destacó la necesidad de colaboración público-privada para la concienciación y mejora en la gestión ambiental. El acto de inauguración oficial corrió a cargo de Vicente Martínez Mus, Conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de la Generalitat Valenciana. Este destacó, también, la importancia de la colaboración público-privada y que ya se tiene contempladas partidas en este ámbito.

Uno de los momentos destacables fue la ponencia de Odile Rodríguez de la Fuente. La reconocida bióloga, divulgadora científica y directora general de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, ofreció una intervención inspiradora, conectando la gestión responsable de los recursos con la protección de la biodiversidad y la necesidad de un compromiso colectivo para cuidar el planeta, siguiendo el legado de su padre.
Seguidamente, la jornada continuó con una mesa redonda de alto nivel titulada ‘Innovación, regulación y futuro de la RAP’. Moderada con agilidad, contó con la participación de expertos de diversas áreas: Ana Orondo Iglesias (Of Counsel – Derecho Público, Gómez-Acebo & Pombo), Marta Martínez Sanz (científica titular, CIAL–CSIC-UAM), Alberto Muelas Plaza (Partner Consultoría Negocio Sostenible, Kreab España), Eva Verdejo Andrés (responsable Clúster Reciclado y Biotecnología, AIMPLAS) y José Vicente Ronda Matoses (director general, AEVAE). Los ponentes abordaron los desafíos regulatorios derivados de la puesta en el mercado de productos envasados, debatiendo sobre ecodiseño, el desarrollo de envases con nuevos materiales más sostenibles y la generación de materias primas secundarias a partir de residuos, siempre con el objetivo de fomentar una economía circular real. Se hizo especial hincapié en la necesidad de buscar soluciones prácticas y viables para el sector, facilitando el cumplimiento normativo. En este contexto, se volvió a destacar el papel fundamental de AEVAE como SCRAP que ofrece una solución integral para los diferentes tipos de envases del sector primario.
La celebración del décimo aniversario de AEVAE no solo sirvió para conmemorar una década de trabajo, sino también para reafirmar su compromiso con la sostenibilidad y la economía circular, marcando la hoja de ruta para los próximos años en la gestión de envases del sector primario.