Interovic confía en retomar los envíos de corderos vivos a Marruecos para la Fiesta del Sacrificio
El presidente de la Organización Interprofesional del Ovino y Caprino de Carne (Interovic), Raúl Muñiz, confía en que el sector español retome los envíos de corderos vivos a Marruecos de cara a la celebración de la Fiesta de Sacrificio (17 de junio), a pesar del anuncio del rey Mohamed VI desaconsejando su celebración.
El monarca del reino alauita lanzó un mensaje hace un mes instando a no celebrar la Fiesta del Sacrificio por la escasez de cordero nacional debido a la sequía que ha impacto a ese país del norte de África y en solidaridad con los “grandes sectores” de la población, haciendo hincapié sobre aquellos “con ingresos limitados” que tendrían difícil comprarlo fuera del país.
El impacto del anuncio fue tal que Muñiz reconoció, en declaraciones a Efeagro, que se pararon en seco los envíos a ese destino en unas fechas en las que estaban exportando “10.000 o 15.000 corderos vivos” a la semana, tanto para consumir en el Ramadán como para terminar de engordarlo de cara a la Fiesta del Sacrificio.

No obstante, confía en que se puedan retomar envíos porque se trata de un evento “bonito, festivo y familiar” por lo que, “si pueden”, van a comprar de nuevo. Marruecos sacrifica “entre cuatro y cinco millones de corderos” para esta fiesta y se decantan por un macho de mayor peso y con cuernos que, en el caso de ser importado, cuesta como mínimo “300 o 400 euros” frente a los “200 euros de salario medio” en ese país, indicó Muñiz.
En cuanto a la campaña del Ramadán, fiesta que ya finaliza, Muñiz informó, a falta de cifras oficiales, que “comenzó bien” porque Marruecos hacía “compras y con esa necesidad de cordero”. Además, valoró que España “se ha posicionado como el gran proveedor del norte de África para el cordero de calidad”.