La edición más profesional de FIGAN cierra con 60.757 visitantes y un aumento del 11%
La 17ª edición de FIGAN, celebrada en Feria de Zaragoza del 25 al 28 de marzo, concluyó superando todas las expectativas, según la propia organización. Con más de 1.200 marcas expositoras, una destacada participación internacional y la asistencia de 60.757 visitantes, FIGAN 2025 ha vuelto a demostrar su papel clave en la dinamización de la industria de la producción animal.
El crecimiento del número de visitantes en un 11% respecto a la anterior edición confirma el interés creciente del sector por esta feria, que ha sabido atraer a un público altamente profesionalizado y especializado. La elevada calidad de los asistentes ha permitido generar oportunidades de negocio de alto nivel, fortaleciendo a FIGAN como un espacio estratégico para el networking y la toma de decisiones en el ámbito agropecuario.
Además, esta edición destacó por su firme apuesta por la innovación, la internacionalización y la incorporación de nuevas iniciativas que fortalecieron el compromiso de la feria con el sector. La presencia de 25 países expositores y de 106 delegaciones internacionales realizando misiones comerciales afianzaron el carácter global del certamen, reforzando las oportunidades de negocio y colaboración entre empresas de distintos países.

FIGAN supo responder a las solicitudes del sector, poniéndose a su disposición con propuestas como FIGAN Conecta Talento, un espacio dedicado a la captación y retención de talento en el sector agropecuario; el Foro Agroinfluencers, que reunió a jóvenes ganaderos y creadores de contenido para debatir sobre el futuro del sector; y el Foro Lácteo, un espacio de debate donde expertos del sector analizaron los retos y oportunidades de la producción lechera, abordando temas clave como sostenibilidad, eficiencia y bienestar animal.
El programa de jornadas técnicas fue otro de los puntos fuertes del certamen, con debates y conferencias sobre bienestar animal, digitalización, eficiencia productiva y sostenibilidad. Además, la celebración de las cotizaciones de las principales lonjas nacionales reforzó el papel de FIGAN como centro neurálgico para la ganadería española.

Reconocimiento a la innovación
Otro de los momentos más destacados del certamen tuvo lugar anoche en el Puente Zaha Hadid, donde Feria de Zaragoza hizo entrega de los Premios Excelencia y del Concurso de Mejoras e Innovaciones Tecnológicas. Se trata de un evento que reafirma el compromiso de la institución con la innovación y el desarrollo de los sectores estratégicos vinculados a sus salones a lo largo del año.
En esta edición, se concedieron dos premios Excelencia ex aequo en la categoría porcino, un premio Excelencia en la categoría avícola, cuatro innovaciones y once mejoras tecnológicas. Entre los galardonados, se encuentran destacadas empresas aragonesas, como Grupo Costa, Pork Calanda (también del Grupo Costa), Kuhn Ibérica y Osmoeuropa, demostrando el liderazgo de la región en innovación agroalimentaria.

Escasa presencia de ganado
La situación en España por la extensión de varios serotipos de la lengua azul provocó que hubiera en el recinto ferial una escasa presencia de ganado de pequeños rumiantes, con una pequeña muestra de ganado ovino de la raza Ojinegra.
Sí que hubo presencia de varias razas de ganado vacuno, además de equino y asnal.
Éxito en el stand de Interempresas
Interempresas contó con un stand en el pabellón 6 de Feria de Zaragoza. Numeroso público profesional se acercó a este espacio para conocer las iniciativas informativas y formativas que tienen Interempresas en el sector agroganadero y que consolidan al grupo editorial como la referencia en este ámbito.