El programa Integracor busca asegurar la salud de los corderos en el cebadero
Nanta pone a disposición de los profesionales del sector ovino el programa Integracor, un conjunto de productos de alta calidad, servicios de valor añadido y asesoramiento para facilitar el arranque de los corderos desde la granja de origen hasta su traslado y permanencia en el cebadero.
El objetivo final de Integracor, la iniciativa de Nanta, es asegurar la salud de los corderos durante todo este proceso mediante la prevención a través de un completo programa sanitario y nutricional y una correcta gestión de la granja.
Al promover un adecuado manejo de los corderos y un apropiado control del estado sanitario en origen y en destino, Integracor está alineado con el uso responsable de los medicamentos, y más concretamente de los antibióticos, favoreciendo unos mejores índices zootécnicos a la vez que se llevan a cabo menos tratamientos, al detectar tempranamente las enfermedades. En definitiva, se pretende garantizar una producción de corderos sostenible, rentable y acorde al bienestar animal.
Destacados servicios para una mejor gestión en el cebadero
El primer paso para garantizar la sanidad en cebaderos es el control de orígenes. Un alto porcentaje de los animales se ven afectados por la patología respiratoria que, si no es correctamente detectada, causará mayor mortalidad y peor rendimiento productivo en los cebaderos. Atendiendo a esta problemática, Integracor ofrece, a través de Gesticor Model, un servicio de ayuda al diagnóstico para la detección y solución de estos posibles problemas en las granjas de origen y asegurar la correcta llegada de los animales al cebadero.
Una vez en el cebadero, Nanta también asesora al ganadero para el correcto acondicionamiento y desarrollo de los animales a su llegada. Además, la compañía ayuda al productor a fijar objetivos de mejora para un óptimo rendimiento productivo mediante Gesticor Model. Este servicio permite predecir, evaluar y comparar los resultados de la granja para seleccionar el programa de alimentación más acertado. Así, mediante la recogida de datos, es posible tomar decisiones acertadas que faciliten la gestión del cebadero, resultando en una mayor productividad y rentabilidad.