El aumento de la producción de leche es decisivo para la rentabilidad en las explotaciones de ovino
La Red Nacional de Granjas Típicas (Rengrati), entidad dependiente del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), ha elaborado un informe técnico-económico sobre varias explotaciones de ovino lechero distribuidas por la geografía nacional. La principal conclusión es que el control de los costes vinculados a la producción de leche es fundamental para obtener rentabilidad en las ganaderías. Este estudio, realizado con datos del ejercicio económico 2019, cuenta con la participación de tres ganaderías de Castilla y León (de las razas Assaf, Lacaune y Churra), otra de Castilla-La Mancha (de raza Manchega) y una última de Navarra (de raza Latxa).
Respecto a los costes totales, que incluyen costes efectivos, no efectivos y de oportunidad, las granjas típicas analizadas que cuentan con razas autóctonas presentaron valores superiores a 10,40 euros por hectogrado. En el caso de las explotaciones con razas especializadas en la producción de leche, los costes totales tienen valores por debajo de 6,50 euros por hectogrado. Por lo tanto, la disminución de costes por litro de leche se alcanza, en este caso, por aumentar la producción de leche en las explotaciones.
En un escenario en el que se excluyen los pagos directos desacoplados, cuatro de las cinco granjas típicas analizadas presentaron beneficios según cuenta de explotación con valores que oscilaron entre 0,74 y 2,13 euros por hectogrado, con pérdidas en el caso de la ganadería de Churra. En un escenario aún más desfavorable en el que se excluyen los pagos directos desacoplados y se incluyen los costes de oportunidad de la mano de obra familiar, únicamente las explotaciones con razas especializadas en la producción de leche obtienen beneficios, con cifras entre 1,82 y 2,13 euros por hectogrado.