La huella de carbono como herramienta para mejores datos ambientales en ovino

Juan Manuel Mancilla-Leytón, del Departamento de Biología Vegetal y Ecología de la Universidad de Sevilla, estuvo presente en la pasada edición del Foro Nacional del Caprino celebrado en Antequera (Málaga), con una ponencia titulada ‘Cómo medir la huella de carbono en la ganadería caprina’.
Después de definir lo que es la huella de carbono, dio algunas ideas sobre cómo se debe medir, para lo que se deben identificar las fuentes, recolectar datos y calcular finalmente la huella de carbono, teniendo en cuenta no sólo la emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI) de las ganaderías, sino también los efectos beneficiosos del caprino, es decir, las capturas de dióxido de carbono que se desarrollan con la actividad productiva del caprino.
Por último, el ponente recordó que la huella de carbono no es el instrumento para llegar a un número, sino que es una herramienta que nos sirve para reducir ese número. Sirve para definir mejores objetivos, políticas de reducción de emisiones efectivas, iniciativas de ahorro de coste mejor dirigidas e iniciativas de compensación de emisiones. Por último, el experto señaló que es una herramienta ambiental, pero no es la única en la que mirar.