Estudio sobre dosis y vías de administración para luchar contra ‘Neospora caninum’ en ovejas

Las infecciones experimentales en ovejas preñadas se han centrado en estudiar el efecto del tiempo de exposición sobre el resultado de la infección por ‘Neospora caninum’, mientras que el impacto de la dosis y la ruta de exposición no se ha estudiado en profundidad.
Por lo tanto, un grupo de investigadores españoles estudió las respuestas inmunes, la detección y la carga de parásitos y la gravedad de la lesión en tejidos placentarios y cerebros fetales en ovejas embarazadas de 90 días por vía intravenosa con 105, 104, 103 o Taquizoitos 102 o por vía subcutánea con 104 taquizoitos del aislado virulento ‘Nc-Spain7’ y un grupo no infectado.
Debido a que el resultado después de la infección intravenosa con 105 taquizoitos fue similar al observado después de la infección intravenosa con 106 taquizoitos utilizados en un trabajo previo (100% de aborto y transmisión vertical), se concluye que puede ser razonable usar 105 taquizoitos administrados por vía intravenosa en otros experimentos al evaluar medicamentos o vacunas candidatas.
El artículo en la revista Veterinary Research está firmado por los siguientes autores: Roberto Sánchez Sánchez, Ignacio Ferre, Michela Re, Javier Regidor Cerrillo, Javier Blanco Murcia, Luis Miguel Ferrer, Teresa Navarro, Manuel Pizarro Díaz, Marta González Huecas, Enrique Tabernera, Julio Benavides y Luis Miguel Ortega Mora.