Los veterinarios de Marruecos informan a los españoles sobre la evolución de la fiebre aftosa

Los veterinarios de Marruecos informan a los españoles sobre la evolución de la fiebre aftosaEl Consejo General de Colegios Veterinarios de España y la Orden Nacional de Veterinarios de Marruecos (Ordre National des Veterinaires) han firmado un acuerdo marco para reforzar la cooperación en aspectos de la profesión veterinaria de interés común. El acuerdo se firmó al finalizar la primera jornada del Encuentro Veterinario Hispano-Marroquí que se ha celebrado los días 21 y 22 de marzo en Rabat.
Antonio Arenas, presidente del Colegio de Córdoba y catedrático de Sanidad Animal de la Universidad cordobesa, expuso la preocupación española por la llegada de la fiebre aftosa, la lengua azul, la peste de los pequeños rumiantes, la fiebre del Valle del Rift o la fiebre hemorrágica Crimea-Congo.
Respecto a la fiebre aftosa, los veterinarios marroquíes informaron de, a pesar que entre 2014 y 2018 realizaron un plan de vacunación, se produjeron casos en los que la enfermedad había cruzado la frontera procedente de países vecinos. Los intentos de elaborar una estrategia regional (Argelia, Libia, etc.) todavía no ha podido culminar.
Por otro lado, la aparición del serotipo A en Argelia supuso un problema porque los argelinos carecían de la vacuna para este serotipo (la UE cedió sus stocks de vacunas en este caso). A pesar de todo, desde 2014, se está procediendo en Marruecos a la vacunación con vacuna bivalente (serotipos A y 0) y, al mismo tiempo, a la identificación mediante crótalos de los bovinos, lo que, además, constituye una fórmula de combatir el contrabando de animales.
Por su parte, la delegación marroquí aseguró que todos los casos de fiebre aftosa han sido declarados a la OIE y que los análisis han sido certificados por los laboratorios de la Agencia Nacional de Seguridad Alimentaria francesa.