Opinión Info Opinión

“Tras la pandemia, la gente ha vuelto a comprar a las tiendas de proximidad, aunque ha perdido el miedo a comprar telemáticamente”

Entrevista a Joan Carles Calbet, presidente del Gremi de Comerciants d’Electrodomèstics de Catalunya

Laia Banús02/01/2023

Joan Carles Calbet Carreras no solo representa la tercera generación al frente de la empresa familiar Calbet Electrodomèstics, cadena de tiendas de electrodomésticos, electrónica, telefonía móvil e informática fundada en 1951 Viladecans (Barcelona). Joan Carles lleva años implicado en las luchas en defensa de los intereses del sector comercial, liderando asociaciones como Comertia (Asociación Catalana de la Empresa Familiar del Retail), Retail.cat (Unión de Entidades de Retail de Catalunya) o la propia ACE, Asociación de Comerciantes de Electrodomésticos de Catalunya que supone el origen del gremio homónimo que también preside.

Joan Carles Calbet
Joan Carles Calbet.

¿Cuál ha sido la evolución del comercio detallista de electrodomésticos en los últimos años?

El mercado siempre ha sido cambiante, pero actualmente estos cambios se producen mucho más rápidamente gracias a la evolución de la tecnología, por lo que se hace imprescindible adaptarse a ellos cuanto antes. El confinamiento y las restricciones por la pandemia han sido un catalizador que ha acelerado toda esta situación.

¿La pandemia ha cambiado mucho el panorama del pequeño comercio?

La pandemia y el confinamiento han supuesto un duro golpe para muchas empresas, aunque el impacto no fue el mismo en todos los sectores. Sí que sirvió para que mucha gente se diera cuenta de la importancia que tiene el comercio para las ciudades, y el papel importantísimo que juegan el comercio físico y las tiendas de proximidad en nuestro modelo social. Evidentemente no se pueden tener las mismas tiendas que hace 20 años; el mundo está cambiando constantemente y el comercio tiene que actualizarse y adaptarse a las nuevas tendencias.

¿Han cambiado mucho los hábitos del consumidor?

El consumidor en general es más exigente y demanda más servicio. Hubo un incremento importante de la venta online durante la pandemia, pero la gente ha vuelto a comprar a las tiendas de proximidad, aunque ha perdido el miedo a comprar telemáticamente. Ya no podemos diferenciar entre clientes de un canal u otro; los clientes son los mismos e interactúan en todos los canales, tanto físicos como digitales.

La convivencia actual del comercio electrónico con el comercio de proximidad ¿es el modelo ideal? En caso que no, ¿cuál debería ser?

El comercio electrónico es una tendencia mundial y ha llegado para quedarse. No podemos ir en contra del mundo. Pero el problema no es el canal, sino la falta de regulación que existe para estos nuevos canales de venta. Las leyes vigentes son de hace años, cuando ni tan solo existían la mayoría de ellos. Por tanto, se hace necesaria una actualización de la legislación a todos los niveles —local, autonómico, nacional y europeo—, para adaptar las normativas a la nueva realidad y hacer que todas transacciones económicas tributen igual, sea cual sea el canal.

¿Cuáles cree que son los principales enemigos del pequeño comercio? ¿Cómo combatirlos?

Seguramente las grandes plataformas de Internet porque se aprovechan de esta falta de regulación y en muchos casos tienen sedes fiscales en otros países donde no pagan los mismos impuestos que aquí. Las reglas de juego han de ser iguales para todos, sino el gran perjudicado siempre es el más pequeño, en este caso, el comercio tradicional. Aunque seguramente otro de los grandes enemigos del pequeño comercio es la falta de adaptación y la poca digitalización. Hoy en día es imprescindible digitalizarse para poder ser competitivo.

¿Qué gestos básicos de adaptación al nuevo mercado deben hacer los retailers? En general, ¿el comercio de proximidad los está haciendo?

Se trata de controlar mejor lo que pasa en las tiendas y de automatizar procesos. Hoy la tecnología permite, sin una inversión excesivamente grande, tener mucha más información para tomar decisiones con menos probabilidades de equivocarse. Hay que tener presencia en Internet y en las redes sociales. Hay que conocer más al cliente y estar en contacto con él por diferentes vías; saber qué es lo que quiere y ser capaz de ofrecérselo. Evidentemente no todo el mundo lo está haciendo, pero quien no se adapte a la nueva realidad, no tiene demasiado futuro en el mercado.

Para Calbet, el problema no es el canal electrónico, “sino la falta de regulación que existe para estos nuevos canales de venta”...
Para Calbet, el problema no es el canal electrónico, “sino la falta de regulación que existe para estos nuevos canales de venta”.

¿El comercio de proximidad está desprotegido por parte de las Administraciones?

No hay que ser proteccionistas con el comercio de proximidad, se trata de evitar que otros canales hagan nos competencia desleal aprovechándose de la falta de regulación y de control en muchos casos. Las Administraciones han de trabajar por el equilibrio de canales del mercado, para que las leyes sean justas y velar por su correcta aplicación.

¿Qué es lo más importante que deberían hacer las Administraciones para favorecerlos?

No se trata de que nos favorezcan, el papel de las Administraciones es evitar situaciones de desequilibrio que favorezcan más a unos canales que a otros. Porque el modelo social que tenemos se mantiene por los impuestos que pagamos las empresas, y en general, los que más pagamos somos las pequeñas y medianas empresas. El modelo ha de ser contributivo y solidario, y si no se consigue que todos paguemos los impuestos de forma justa y proporcional, el modelo de sociedad de bienestar, que ha costado muchos años conseguir, va a ser insostenible.

Desde su papel como directivo de Electrodomèstics Calbet, ¿cómo diría ha evolucionado el diseño y fabricación del PAE en los últimos tiempos?

Hubo unos años en los que proliferaron las marcas blancas, y cualquiera podía traer producto fabricado en Asia, todo se vendía. Pero esto ya no es así. El mercado ha expulsado a estos actores que importaban productos de baja calidad. Los consumidores buscan productos con prestaciones, con buena calidad y que cubran sus necesidades. El precio nunca puede ser el único argumento.

En cuanto a los electrodomésticos, los consumidores “buscan productos con prestaciones, con buena calidad y que cubran sus necesidades”...
En cuanto a los electrodomésticos, los consumidores “buscan productos con prestaciones, con buena calidad y que cubran sus necesidades”.
“No se pueden tener las mismas tiendas que hace 20 años; el mundo está cambiando constantemente y el comercio tiene que actualizarse y adaptarse a las nuevas tendencias”
“Ya no podemos diferenciar entre clientes de un canal u otro; los clientes son los mismos e interactúan en todos los canales, tanto físicos como digitales”
“Las Administraciones han de trabajar por el equilibrio de canales del mercado, para que las leyes sean justas y velar por su correcta aplicación”

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos