Actualidad Info Actualidad

La Cámara Naviera Internacional (ICN) estrena web sobre el transporte marítimo y el CO2

Redacción ProfesionalesHoy24/09/2009

La Cámara Naviera Internacional (International Chamber of Shipping – ICS), la principal organización de ámbito mundial de las asociaciones de empresas navieras, ha puesto en marcha hoy www.shippingandco2.org para difundir las actuaciones que el sector naviero y su regulador, la Organización Marítima Internacional (OMI) de las Naciones Unidas.
La información que contiene este site explica que existe un consenso en el sector marítimo sobre que sería posible reducir las emisiones de CO2 por tonelada por kilómetro producidas por el transporte marítimo entre un 15% y un 20% para 2020, mediante una combinación de desarrollos tecnológicos y operacionales dirigidos a reducir el consumo de combustible. A largo plazo, los adelantos en nuevos combustibles y fuentes de energía alternativas pueden permitir reducciones adicionales.
Aporta datos que demuestran que el transporte marítimo es ya, con gran diferencia, el medio de transporte más eficiente en el uso de la energía, con gran diferencia respecto del ferroviario, la carretera y, especialmente, respecto del transporte aéreo. No obstante, el sector marítimo acepta plenamente que las reducciones de emisiones que debe plantearse como objetivo deben ser al menos tan ambiciosas como las que se acuerden en diciembre, en Copenhague, en la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático (UNFCCC).
Este nuevo sitio web explica que el transporte marítimo es, por su propia naturaleza, una actividad internacional, que necesita, para poder operar eficientemente, un marco regulador global. Por ello, la mejor forma de llevar a la práctica los objetivos que se acuerden en la UNFCCC será que los gobiernos negocien y consensuen en la OMI las medidas concretas exigibles a todos los buques, cualquiera que sea su bandera. También contiene información sobre las medidas concretas que ya han sido acordadas en la OMI (un Plan de Gestión de la Eficiencia Energética para todos los buques y un Índice de Eficiencia Energética para buques nuevos) y los trabajos actualmente en curso sobre Instrumentos Económicos o “de mercado” (tales como una posible tasa mundial sobre el combustible de los buques o un sistema de comercio de emisiones).
Además de enlaces a numerosos documentos que amplían la información directamente accesible sobre el comportamiento medioambiental del transporte marítimo, las drásticas reducciones que se han conseguido en la contaminación de los mares, etc., incluye un video que explica el papel vital que desempeña el transporte marítimo en el comercio internacional.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Construcción Naval

    09/04/2025

  • Newsletter Construcción Naval

    26/03/2025

ENLACES DESTACADOS

Foro Marítimo 2025Maritime Blue Growth

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS