Ricaurte Vásquez Morales toma posesión como administrador del Canal de Panamá

Ricaurte Vásquez Morales, economista con más de 30 años de experiencia en el sector público y privado, tomó posesión el pasado jueves como administrador del Canal de Panamá, por un período de siete años, para liderar la vía interoceánica que cumplirá 20 años de exitosa operación en manos panameñas.
«A unos meses de cumplir veinte años de la transferencia del Canal a administración panameña enfrentamos un mundo diferente al de aquel momento. Las corrientes de comercio se desplazan por rutas diferentes», dijo el administrador Vásquez Morales. «Esta nueva realidad global, en la cual el Canal está inmerso, exige una redefinición de nuestro negocio y por ello la necesidad de adaptarnos. Esto nos reta a enfrentarla con inteligencia, valentía e imaginación».
El nuevo administrador asumió el cargo ante los miembros de la Junta Directiva del Canal de Panamá durante una ceremonia en el Edificio de la Administración de la vía interoceánica, reafirmando el compromiso del Canal de Panamá de servir con eficiencia a la industria marítima y contribuir al desarrollo sostenible del país.
El 15 de febrero pasado, la Junta Directiva del Canal de Panamá designó al doctor Vásquez Morales como administrador, de conformidad con un proceso independiente, transparente y riguroso, y en cumplimiento de las funciones que le asigna la Constitución de la República y la Ley Orgánica del Canal de Panamá.
Vásquez Morales sucede en el cargo al ingeniero Jorge Luis Quijano, quien culminó su término establecido por ley el 4 de septiembre, después de siete años como administrador del Canal y más de 40 años de experiencia en la vía interoceánica.
Vásquez Morales inicia su gestión a menos de un mes de culminar el año fiscal 2019 del Canal de Panamá, el próximo 30 de septiembre, y en un contexto del crecimiento de la capacidad de la ruta acuática impulsada por la operación de las nuevas esclusas desde junio de 2016.
Vásquez Morales es el cuarto administrador panameño del Canal, después de Quijano, Alberto Alemán Zubieta (1996-2012) y Gilberto Guardia (1990-96), quien ocupó el cargo bajo la Comisión del Canal de Panamá, agencia federal de los Estados Unidos que operó la vía hasta 1999.
Durante el periodo de transición Vásquez Morales se incorporó de forma gradual al régimen institucional, laboral y la formulación del presupuesto del Canal, a fin de asegurar una sucesión imperceptible, garantizando a los clientes un servicio ininterrumpido, confiable y seguro.