Actualidad Info Actualidad

El Parlamento Europeo retrasa las sanciones por incumplir la prohibición del descarte de pescado

Redacción ProfesionalesHoy30/04/2015

Los pescadores tendrán dos años para “adaptarse” antes de la entrada en vigor de las sanciones por incumplir la nueva prohibición de descarte, según la norma aprobada por el Parlamento el martes. El texto, pactado informalmente con los ministros de la UE, corrige la legislación “ómnibus” sobre la puesta en práctica de la prohibición. Obligar al desembarco de las capturas involuntarias, en vez de devolverlas al mar, es uno de los objetivos clave de la reformada Política Pesquera Común.

"Las nuevas reglas obligan a los pescadores a desembarcar todo el pescado capturado en cada salida. Será difícil de aplicar, especialmente para los pescadores artesanales y multiespecie. Nuestra preocupación compartida es preservar los recursos pesqueros garantizando al tiempo la viabilidad económica. El acuerdo que hemos alcanzado ayuda a mitigar algunos de los efectos perniciosos de las nuevas normas para los pescadores”, señaló el ponente y presidente de la Comisión de Pesca, Alain Cadec (EPP, Francia).

Modificaciones clave a la propuesta original

-La Comisión Europea debe elaborar un informe anual sobre la aplicación de la exigencia de desembarco del pescado descartado.

-Las sanciones por incumplir la obligación de desembarque se aplazan dos años.

-Se suprime la exigencia de almacenar separadamente el pescado que no alcance la talla reglamentaria.

-En el caso de los pescadores artesanales, la obligación de llevar un registro de capturas queda limitada a las especies de las que pesquen más de 50 kg.

-El proyecto legislativo incluye un mecanismo para evitar el desarrollo de un mercado paralelo a partir de la pesca no comercializable.

La adopción de estas reglas es urgente porque la prohibición del descarte ya está en vigor (desde el 1 de enero de 2015) para las especies pelágicas, mientras que la “obligación de desembarco” es necesaria para adaptar siete normas comunitarias existentes que contradicen la nueva legislación. La prohibición se aplicará de manera gradual, por etapas, de ahora a 2019.

Próximos pasos

El Consejo de Ministros debe ahora aprobar formalmente el texto, que será a continuación publicado en el Diario Oficial, para entrar en vigor el tercer día tras su publicación.

La prohibición del descarte, u “obligación de desembarco”, es un objetivo esencial de la reformada Política Pesquera Común, aprobado por el Parlamento Europeo en diciembre de 2013. Los descartes son capturas que se arrojan de nuevo al mar, porque son de una especie o tamaño no deseados. La mayor parte del pescado descartado muere, lo que supone un despilfarro.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Construcción Naval

    26/03/2025

  • Newsletter Construcción Naval

    12/03/2025

ENLACES DESTACADOS

Maritime Blue Growth

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS