El tráfico en el puerto de Tarragona crece un 11 % durante el mes de octubre

El Puerto de Tarragona ha movido 3,5 millones de toneladas durante el mes de octubre, lo que representa un 11 % más que en octubre del año anterior, y se sitúa como el mejor mes de octubre en volumen de tráfico de los últimos diez años. En términos porcentuales, los tráficos que han aumentado más son el crudo (+ 5,9 %), los productos químicos (+ 2,2 %), vehículos (+ 10,4 %), y otros productos sólidos sueltos como la sal común, potasa, abonos, entre otros (+ 46,3 %).
El buen comportamiento de este mes de octubre hace que el acumulado del año 2016, desde enero a octubre, la instalación portuaria haya manipulado 25,7 millones de toneladas, un 7,8 % menos que en el mismo período del año anterior. Este descenso acumulado en el tráfico está motivado, principalmente, por el descenso continuado del movimiento del carbón en el conjunto del ejercicio; la parada técnica de Repsol y también por la variación en el tráfico de derivados de hidrocarburos. Por el contrario, los productos siderometalúrgicos, la sal común, los materiales de construcción, los productos agroalimentarios (en especial los cereales y sus harinas), y los vehículos siguen la tendencia de crecimiento.
Sin embargo, en los diez primeros meses del año también registran un buen resultado los contenedores de exportación (+ 1,4 %). Los principales países de destino de contenedores procedentes del Puerto de Tarragona son Guinea Ecuatorial, Israel, Nigeria y Ghana.
17,3 millones de toneladas de productos energéticos
Los productos energéticos representan el 65 % del total del volumen de mercancías que mueve el Puerto de Tarragona. Hasta el mes de octubre la instalación portuaria ha manipulado 17,3 millones de toneladas de estos productos como son el petróleo crudo (con casi 7 millones de toneladas movidas); otros productos petrolíferos (2,7 millones de toneladas); el fuel-oil (2,5 millones de toneladas); gases energéticos del petróleo (1,1 millones de toneladas); gasoil (836.000 toneladas); gasolina (510.000 toneladas); y los biocombustibles (109.000 toneladas).
El Puerto de Tarragona se ha consolidado en un puerto hub de productos refinados del petróleo, como el fuel oil y otros productos petrolíferos. En las terminales especializadas del Puerto de Tarragona atracan grandes barcos petroquímicos procedentes de destinos internacionales, y desde ahí se distribuye el producto al resto de los puertos mediterráneos.
Crecimiento exponencial en vehículos
De enero a octubre, el Puerto de Tarragona ha alcanzado la cifra de las 124.237 unidades de vehículos, un 30 % más que en el mismo período del año anterior. El crecimiento es significativo tanto de exportación (+ 6,6 %), como de importación (+ 40,9 %).
Líder en el Mediterráneo en tráfico de productos agroalimentarios
El Puerto de Tarragona es uno de los primeros puertos del Mediterráneo en cuanto al tráfico de productos agroalimentarios. Hasta el mes de octubre la instalación portuaria ha movido 4,1 millones de toneladas de productos agroalimentarios, un 3,4 % más que en el mismo período del año anterior. En este segmento destaca el incremento del tráfico de cereales con casi 2,6 millones de toneladas (+ 9,9 %), de productos hortofrutícolas con más de 142.000 (3,4 %) y de piensos y forrajes superando los 1,2 toneladas.
Tráfico ro-ro
El tráfico de mercancías transportadas en plataformas y vehículos dentro del barco o tráfico ro-ro ha incrementado en un 11,2 %, durante estos diez meses del año, dado que se han movido más de 183.382 toneladas de mercancías con este sistema de transporte.
La mejor temporada de cruceros
A falta de pocas semanas para cerrar la temporada de cruceros 2,016 ya se puede afirmar que ha sido la mejor temporada crucerística del Puerto de Tarragona y consolida la tendencia de crecimiento. Durante los diez primeros meses del año han llegado al Puerto de Tarragona 21 cruceros, de los 22 cruceros con los que finalizará la temporada con una previsión de 13.500 cruceristas.