Actualidad Info Actualidad

El grupo Baleària estrena sede central en la nueva estación marítima de Denia

Redacción ProfesionalesHoy02/04/2013

El presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, ha inaugurado recienetemente la nueva estación marítima de Denia, que el grupo Baleària explotará durante los próximos 25 años a través de la empresa Puerto Natura, y donde la naviera tiene ubicadas sus oficinas centrales. En el acto de inauguración también ha asistido la consejera de Infraestructuras, Territorio y Medio Ambiente, Isabel Bonig, la alcaldesa de Dénia, Ana Kringe, y el director general de la Marina Mercante, Rafael Rodríguez, entre otras personalidades.

El ámbito de la concesión otorgado por la Generalitat Valenciana está formado por una superficie de 54.845 metros cuadrados, de los cuales 2.300 corresponden al propio edificio de la estación marítima, y el resto a los tres muelles de atraque, campa, aparcamientos y superficies contiguas. El acuerdo de colaboración pública-privado entre la Conselleria de Infraestructuras y el grupo Baleària estima que la inversión realizada por la Administración es de 10,5 millones de euros, mientras que la concesionaria debe completar las obras, que ascenderán a 9,5 millones de euros más cuando se hayan finalizado todas las fases del proyecto.

El presidente del grupo Baleària, Adolfo Utor, recordó la importancia histórica del puerto de Denia, ha destacado el esfuerzo económico realizado en los tiempos actuales para que las nuevas instalaciones fueran una realidad, ya que la compañía ha invertido más de dos millones de euros en las obras de urbanización exterior del Moll de la Pansa y habilitación y acondicionamiento interior de las oficinas. Además, en esta primera fase se invertirán otros 3 millones para el nuevo control de acceso y la reurbanización de su entorno, la pasarela de embarque y el finger, y todos los locales.

El acuerdo para la explotación de la estación marítima también establece que el grupo naviero abonará un cánon anual de unos 835.000 euros por ocupación de los terrenos durante todo el plazo de la concesión, a la vez que deberá pagar una cuantía en concepto de actividad industrial a la Generalitat por pasajero, vehículo y tonelada embarcada. Además de estos cánones estipulados, Baleària también deberá hacer frente a las tasas portuarias de aplicación en el puerto de Denia (atraque de buques, transporte de mercancías, personas, vehículos…).

Utor hizo especial hincapié en el ejemplo de colaboración público-privada que supone este proyecto, y ha enfatizado que “la confianza y la colaboración entre los distintos agentes sociales son el único camino para salir de la difícil situación actual”.

Respecto a la estación marítima, el presidente de Balèaria ha elogiado su diseño y funcionalidad, que la van a convertir en un nuevo “edificio emblemático de la ciudad”. “la nueva terminal es una puerta a las Baleares, pero también un punto de encuentro de la ciudad, que va a proyectar una imagen de Denia cosmopolita, abierta y conectada al mundo”.

El nuevo edificio, que ofrecerá todos los servicios necesarios para el transporte de carga y de pasajeros, consta de planta baja (donde estará ubicada la taquilla y una zona de ocio y restauración abierta a toda la población), primera planta (en la que se encuentran las oficinas donde trabajan 140 personas) y la planta superior (será la dedicada a la sala de embarque).

Entre los servicios que dispondrá la estación marítima, habrá cobertura wifi gratuita, varios espacios de restauración, un pub, una parafarmacia, servicio de masajes y una ludoteca. En el exterior se instalará un parque infantil. Asimismo, Adolfo Utor también ha destacado dos proyectos innovadores que se están estudiando: la Plaça de la Llum (un espacio para 21 microproyectos para innovadores) y la puesta en marcha de un barco solar para conectar la estación marítima con el centro de la ciudad.

Baleària realiza conexiones desde el puerto de Denia con Eivissa, Mallorca y Formentera (en temporada alta) con servicios de ferry y de alta velocidad. En el 2012 la compañía transportó desde la capital de la Marina Alta 250.000 personas, 70.000 vehículos y 275.000 metros lineales de carga.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Construcción Naval

    26/03/2025

  • Newsletter Construcción Naval

    12/03/2025

ENLACES DESTACADOS

Maritime Blue Growth

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS