López Veiga visita la construcción de la nueva rampa móvil que dará servicio a los barcos asignados a la autopista del mar

El presidente de la Autoridad Portuaria de Vigo, Enrique César López Veiga, visitó esta mañana la factoría de Vulcano, donde se está construyendo la nueva rampa móvil que dará servicio a los buques asignados a la Autopista del Mar.
Según pudo comprobar durante su visita, en la que estuvo acompañado por responsables del astillero, los trabajos de construcción de esta estructura metálica están a punto de concluir y, en las próximas semanas, tendrá lugar su botadura, tras lo que será trasladada a su ubicación definitiva.
En declaraciones, López Veiga destacó la ‘versatilidad’ de los astilleros gallegos y el ‘esfuerzo tecnológico’ que implica el diseño, construcción y posterior botadura e instalación de una estructura como esta. ‘Algo que solo es posible gracias a un gran equipo humano’, apuntó.
Esta nueva infraestructura cuenta, para su construcción, con una subvención de 650.000 euros de los Fondos Europeos TEN-T, en el ámbito del proyecto conjunto con el puerto de Nantes OptiMos.
La nueva rampa móvil mejorará la operatividad de la Terminal intermodal de tráfico rodado de Bouzas y servirá, además, como refuerzo a la puesta en marcha de la Autopista del Mar, ya que garantizará el acceso de la carga rodante en las condiciones más desfavorables de la carrera de marea, que en Vigo alcanza los 4,5 metros, sin necesidad, por tanto, de acudir a elementos externos de transición para salvar los cambios de pendientes.
Antes de que finalice el año
Según aseguró el máximo responsable portuario, la rampa estará ubicada, antes de que finalice el año, en la zona Este de la Terminal Ro-Ro, que será la zona especializada destinada al embarque y desembarque de los tráficos asociados a la Autopista del Mar.
Compuesta por chapas rigidizadas con perfiles, la rampa será metálica en su totalidad. El diseño es básicamente un puente con uno de sus dos estribos formando una rótula, mientras que el otro es un apoyo rígido sobre un flotador o pontona. El flotador estará compartimentado por dentro para poder regular, según se necesite, la flotabilidad de la estructura mediante la inundación parcial o total de dichos recintos.
Paralelamente a la ejecución de la rampa ro-ro móvil, se ejecutarán cuatro estructuras pilotadas tipo Duque de Alba que servirán de estructuras puntuales de amarre y atraque de los buques.
Una vez implantada la rampa se conseguirá una línea de atraque que permitirá la estancia de buques de una eslora de unos 200 metros, longitud ampliamente suficiente para dar servicio a los buques actuales que realizarán la ruta a Nantes, con una eslora de aproximadamente 150 metros.