Puerto de Melilla finaliza 2011 con cifras récord en sus tráficos marítimos

Coincidiendo con el inicio del nuevo año, la Autoridad Portuaria ha hecho público los datos de tráfico marítimo registrados durante 2011. Este año, Puerto de Melilla ha cerrado con cifras récord, tanto en tráfico de pasajeros como de vehículos y mercancías.
En lo que se refiere al movimiento de viajeros, un total de 643.000 personas pasaron por las instalaciones del enclave melillense a lo largo de todo el año, lo que supone un 1,7% más que durante el 2010.
Por su parte, el tráfico de vehículos ha registrado una subida del 19%, pasando de los 78.800 del 2010 a los 94.000 vehículos en 2011. Cabe destacar igualmente el tráfico de mercancías, que también ha crecido a lo largo del año un 4%, alcanzado las 880.000 toneladas gestionadas.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla, Arturo Esteban, ha hecho público estos datos en una rueda de prensa en la que también se ha confirmado que la naviera canaria Armas será la encargada de cubrir la nueva autopista del mar entre Melilla, Cartagena y Sète (Francia). Con esta nueva ruta se pretende reducir el tránsito de los miles de vehículos que, desde Francia, atraviesan la Península en dirección a Marruecos, especialmente en verano durante la Operación Paso del Estrecho.
Arturo Esteban ha precisado que aunque la elección no ha sido fácil, ya que se han presentado muchas empresas de transporte marítimo, “se ha optado por esta compañía de transporte por ser la que dispone de las embarcaciones más adecuadas para este proyecto, que será presentado de forma conjunta por los tres puertos el próximo 16 de enero ante la Unión Europea con el objetivo de lograr el apoyo y las subvenciones para su puesta en marcha y conseguir su aprobación final”.
Concretamente, para la puesta en marcha de la nueva línea Sète-Cartagena-Melilla se solicitarán ayudas de los fondos del programa Marco Polo II, así como subvenciones del programa TENT-E que estarán destinadas al desarrollo de las infraestructuras. En caso de concederse, se espera que la nueva línea esté operativa en verano de 2012.
Por otro lado, el presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla confirmó que “existe la intención de crear una autopista marítima con Argelia que esperamos pueda empezar a operar a lo largo de 2012, debido a que, aunque todavía no hay nada oficial, las negociaciones para establecerla se encuentran muy avanzadas”.
Reducción de las tasas para cruceros
Por último, otra de las actuaciones anunciadas por el presidente de la Autoridad Portuaria ha sido la reducción, entre un 20 y un 30%, de las tasas de atraque para los cruceros y sus pasajeros. Esta medida supone un paso más en una primera rebaja de las tasas del 20% aprobada el pasado mes de mayo de 2011. El objetivo que se persigue con esta nueva rebaja es conseguir que Melilla reciba con mayor asiduidad el atraque de cruceros, mejorando la competitividad del puerto y, en consecuencia, convirtiendo a la ciudad autónoma en un destino turístico más atractivo para este tipo de embarcaciones.
Arturo Esteban ha explicado que, a pesar de que el tráfico de cruceros no representa un negocio estratégico para la Autoridad Portuaria, su llegada siempre es importante para la ciudad autónoma. En este sentido, ha animado también a las instituciones políticas a seguir trabajando para hacer de Melilla un destino turístico por el futuro del Puerto y el de la propia ciudad, ya que la llegada de turistas supone un notable espaldarazo para los comercios locales.