Actualidad Info Actualidad

Las poblaciones de pez espada del Atlántico se recuperan gracias a la investigación y la gestión internacional coordinada

Redacción ProfesionalesHoy19/01/2015

Según un trabajo coordinado por el presidente del Grupo de pez espada de ICCAT, desde la Estación Biológica St. Andrews del Departamento de Pesquerías y Océano de Canadá, en el que ha participado muy activamente el Equipo de Túnidos y Especies Afines del Centro Oceanográfico de A Coruña del Instituto Español de Oceanografía (IEO), la reciente recuperación de los stocks de pez espada del Atlántico, y su diagnóstico, ha sido el resultado de la investigación y gestión internacional coordinada.

El trabajo, publicado en Reviews in Fisheries Science en 2013 por científicos de siete países, también señala el papel clave que ha tenido la propia biología de la especie y factores ambientales en esa recuperación que se viene constatando desde 2009 al alcanzar la biomasa de las poblaciones niveles superiores a los necesarios para sustentar el Rendimiento Máximo Sostenible (RMS), a la vez que la mortalidad por pesca ejercida se ha situado por debajo de niveles que producirían sobrepesca. Además, ambas tendencias positivas han sido confirmadas en las recientes evaluaciones realizadas por ICCAT en 2013.

En ese estudio, ahora distinguido por el Comité Ejecutivo de Ciencias de Canadá con el premio nacional a la mejor publicación científica del año en su campo, se repasa el conocimiento científico adquirido durante más de tres décadas de estudio y evaluación del pez espada en el marco de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT). En este tiempo se han constatado tres grandes fases históricas en cuanto a la explotación de la especie. Una primera fase de desarrollo de las pesquerías oceánicas, una segunda fase de máxima explotación y posterior sobrepesca y una tercera fase más reciente de recuperación de la biomasa de los stocks.

Este estudio revisa resumidamente el conocimiento científico sobre la biología, la pesca y la gestión del pez espada, trata de explicar los factores que han motivado cada una de las fases históricas observadas y señala algunos retos de futuro para la investigación y la ordenación.

El esfuerzo internacional de coordinación en la investigación y la gestión de las pesquerías en el marco ICCAT se consideran los factores principales que han propiciado la recuperación de estos stocks. A esto hay que sumar las propias características biológicas del pez espada y un cambio de fase ambiental a partir de 1996 que probablemente ha favorecido un mejor reclutamiento después de una fase inmediatamente anterior que había sido muy desfavorable.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Construcción Naval

    09/04/2025

  • Newsletter Construcción Naval

    26/03/2025

ENLACES DESTACADOS

Foro Marítimo 2025Maritime Blue Growth

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS