Taim Weser suministra un nuevo circuito de transporte de cereales para la Terminal Marítima de Huelva

Taim Weser ha concluido la instalación en el Puerto de Huelva de un nuevo circuito de transporte de cereales para la empresa Terminal Marítima de Huelva S.L (TMH), dedicada a las actividades anexas al transporte marítimo en general (almacenaje, transporte y manipulación y tránsito de mercancías, carga y descarga, estiba y desestiba, etc.) Actualmente, y después de sucesivas ampliaciones, las instalaciones para el almacenaje que TMH posee en el puerto onubense tienen capacidad para albergar de 160.000 toneladas de todo tipo de cereales. Así, tras un período de montaje de 6 meses y superada la fase de pruebas en vacío, el nuevo circuito de transporte de cereales ya se encuentra operativo. La instalación ha incluido el suministro de una tolva móvil, 7 transportadores por banda, 2 de ellas equipadas con tripper, y 5 torres de transferencia. El circuito se inicia con la alimentación de una tolva con la materia prima descargada en el puerto onubense desde las bodegas de los barcos. Se trata de una tolva motorizada y desplazable sobre vía de rodadura de 250 m3 de capacidad, diseñada para una capacidad máxima de alimentación al circuito de cintas de 1.500 t/h. y que se desplaza a una velocidad de 0,2 m/s.
La tolva dispone de un extractor por banda reversible situado en la boca de salida, el cual vierte el producto en la cinta del muelle a través de puntos fijos de carga perfectamente carenados para evitar la salida de polvo al exterior. El proceso de carga se puede realizar en diez bocas de cargue preparadas al efecto, con una separación entre ellas de 20 m.
El sistema de transporte está formado por 7 transportadores por banda ubicados en exterior y con los vertidos en el interior de torres de transferencia, con un ancho de banda de 1.600 mm. Así, para el transporte de cereal, el circuito de transportadores por banda y el equipo de pesaje se ha diseñado con una capacidad de 2.000 t/h con densidad del producto de 0,75 t/m3, mientras para el transporte de harinas de soja tiene una capacidad de 2.000 t/h, a una velocidad de banda de 3,0 m/s y con una densidad de 0,6 t/m3.
El circuito finaliza a través de 2 transportadores por banda equipados con tripper para depositar el material en 2 naves de 300 metros de longitud y divididas en 5 compartimentos, en las que se deposita el material según las preferencias y necesidades del cliente