Actualidad Info Actualidad

Cifras de récord en el tráfico de mercancías en los puertos españoles: 498,7 millones de toneladas en los últimos doce meses

Redacción ProfesionalesHoy11/11/2015

El tráfico portuario sigue creciendo mes a mes, por octavo mes consecutivo en 2015, hasta alcanzar las 375.015.561 toneladas, con un incremento del 4,6% en el acumulado hasta el mes de septiembre. Por lo que respecta al tráfico interanual, de octubre de 2014 a septiembre de 2015 se han movido 498,7 millones de toneladas, dato que apuntala lo ya pronosticado en meses anteriores, y es que el ejercicio 2015 se cerrará con un nuevo máximo histórico que rondará los 500 millones de toneladas manipulados en el conjunto de los puertos españoles.

En estos primeros nueve meses, los mayores incrementos han venido propiciados por los graneles, particularmente los sólidos, que con 70 millones de toneladas crecieron un 7,4%, aunque también los líquidos, con 125,9 millones de toneladas experimentaron una subida del 5%, a la par que superaban los 120 millones de toneladas por primera vez en su historia. Igualmente, la mercancía general, el grupo más numeroso de mercancías con 166,8 millones de toneladas, también experimentó un alza del 2,6%, cifra también inédita en nuestros puertos.

En cuanto al tráfico total, por Autoridades Portuarias, la de Bahía de Algeciras sigue liderando el ranking nacional, y con un incremento del 2,6% superó los 71,7 millones de toneladas, seguida por la de Valencia, que con un incremento del 6,7% ha superado los 53 millones de toneladas, la de Barcelona, que prácticamente repite cifras del año anterior con 34,9 millones, y a más distancia tres Autoridades Portuarias que superaron los 24 millones de toneladas, Tarragona, Bilbao y Cartagena. En cuanto a variación porcentual, destacaron las subidas de Almería (+26,5%) y A Coruña (+18,8%).

El grupo de los graneles líquidos lo lidera la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras con 20,4 millones de toneladas, seguida por Cartagena, con 19,2 millones, Tarragona, con 16,5 millones, y Huelva con 15,9 millones.

En graneles sólidos destacan los 13,7 millones de toneladas de Gijón y, a mucha distancia, Tarragona con 6,3 millones, Almería con 4,3 millones y Cartagena con 4 millones.

Respecto a la mercancía general, es Valencia la Autoridad Portuaria que más mercancías manipuló, 48 millones de toneladas, seguida por Bahía de Algeciras, 45,7 millones, Barcelona con 22 millones, y Las Palmas con 10,8 millones.

Las mercancías en tránsito y los contenedores recuperan el pulso
La buena posición geoestratégica de los puertos españoles respecto a las principales rutas marítimas mundiales sigue deparando buenas cifras de tránsito, con incrementos superiores al 3%. Así, 1 de cada 4 toneladas de mercancías que se manipularon en nuestros puertos tenía como destino final otro país, lo cual ha supuesto el acarreo de cerca de 90 millones de toneladas, la mayor parte de ellas, el 78,5%, en contendores.

El movimiento de contenedores, el formato más extendido para el transporte de mercancías que no sean graneles, ha marcado igualmente un nuevo récord al superar los 10,6 millones de contenedores.

Y por lo que respecta a la intermodalidad, el barco sigue siendo el mejor aliado para el transporte a larga distancia tanto por carretera como por ferrocarril, como lo demuestran los más de 38,3 millones de toneladas de mercancías que se embarcaron en camiones.

España se afianza como el segundo destino europeo preferido por los pasajeros de cruceros

A las buenas cifras del tráfico de mercancías por los puertos españoles se suman las de pasajeros. Si en 2013 se batió el récord de los 22 millones de pasajeros totales, en 2015 ya se han superado los 23 millones, máximo anual al que se unen los más de 6 millones de cruceristas, apartado que merece especial atención ya que sus incrementos superiores el 11,6% nos llevarán, presumiblemente, a cerrar este ejercicio con otro máximo histórico por encima de los 8 millones de cruceristas. La potencialidad de España como destino de este tipo de turismo, unida a la inestabilidad de otros países, sobre todo en el Mediterráneo, sitúan a España como segundo país de Europa, muy cerca de Italia, en tráfico de cruceros.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Construcción Naval

    09/04/2025

  • Newsletter Construcción Naval

    26/03/2025

ENLACES DESTACADOS

Maritime Blue GrowthForo Marítimo 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS