Cepesca y Aecoc colaborarán para impulsar el código de barras en productos de la pesca frescos
La Confederación Española de Pesca, Cepesca, y la asociación empresarial Aecoc colaborarán para impulsar la implantación de sistemas de codificación estandarizada (código de barras) en el sector de los productos de la pesca frescos, según han acordado ambas organizaciones en el transcurso de una reunión celebrada esta mañana en Madrid.
El secretario general de Cepesca, Javier Garat, ha destacado que “la incorporación del código de barras en los productos de la pesca frescos, puede facilitar la gestión de stocks y la logística de los distintos eslabones de la cadena de comercialización y aportar mayor transparencia al proceso, lo que se traducirá en una mayor garantía para el consumidor”.
Para Garat esta iniciativa, puesta en marcha por Aecoc y la Secretaría General del Mar en septiembre de 2007, “encaja plenamente en el objetivo de Cepesca de mejorar la comercialización de los productos de la pesca y reforzar la calidad y la trazabilidad del pescado fresco desde el origen hasta que llega a los consumidores”.
La responsable de trazabilidad de productos frescos de Aecoc, Angels Segura, ha señalado que, si bien la implantación de sistemas estandarizados de codificación comercial no es obligatoria, ya se ha apreciado cierta tendencia en algunas grandes cadenas de distribución a solicitar a sus proveedores el uso de estos códigos de barras, “por lo que a medio plazo se generalizará esta práctica”.
En el marco de esta iniciativa, laasociación impartirá varios cursos de formación jornadas divulgativas, además,se analizarán proyectos de implantación del sistema de codificación estándar, en los que se asesorará a las empresas interesadas para encontrar las mejores soluciones y adaptar los materiales y tipos de impresión más adecuados para el etiquetado de los productos pesqueros frescos.