La pesca europea se opone a la inclusión del atún rojo en la CITES
En un carta enviada al Presidente de la Comisión Europea, a los Comisarios Damanaki y Potočnik, a la Presidenta de la Comisión de Pesca del Parlamento Europeo así como a los Ministros de los Estados miembros de la UE responsables del medio ambiente y la pesca, el Presidente de Europêche, Javier Garat, y de la sección "Pesca" de la Cogeca, Giampaolo Buonfiglio solicitan de inmediato a la Comisión y a los Estados miembros "que no cedan ante la presión de los ecologistas y que se pronuncien en contra de la inclusión del atún rojo en cualquiera de los anexos de la CITES".
En efecto, las últimas conclusiones formuladas en diciembre de 2009 por un grupo de científicos independientes en el seno de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) no apuntan a una inscripción del atún rojo del Atlántico en la lista del anexo I de la CITES.
Asimismo, el Comité científico, técnico y económico de la pesca (CSTEP) de la Unión Europea concluye en su informe del 13 de noviembre de 2009 que la población de atún rojo no estaba en peligro de extinción. “Teniendo en cuenta que la población tiene el potencial de recuperarse si la recomendación de la CICAA número 08-04 se aplica y se cumple rigurosamente, el CSTEP concluye que la población de atún rojo del Atlántico occidental no está amenazada de extinción".
Se trata de una opinión compartida por los científicos de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún del Atlántico (CICAA), que apuntan a una serie de buenos reclutamientos, señal de un aumento del número de juveniles. Los dos Presidentes recuerdan que durante este año deberá realizarse una gran campaña de evaluación completa de las poblaciones de atún rojo, por lo que para las empresas europeas afectadas resulta ilógico y poco factible, en términos de gestión y de planificación de sus actividades, considerar por el momento una inscripción en la CITES sin esperar los resultados de dicha evaluación.
Una decisión de este tipo, además de suponer una aceptación de fracaso, desacreditaría enormemente a todos los organismos internacionales responsables de la gestión del atún rojo (FAO, CICAA), así como a las instituciones europeas y a sus instrumentos (CSTEP, Comisión Europea) y a todos los Estados miembros que han transpuesto a sus legislaciones nacionales el plan de recuperación del atún rojo en 2006, reforzado durante los años siguientes.
En conclusión, los Presidentes Garat y Buonfiglio solicitan de inmediato:
• que se asuma una posición coherente y responsable con respecto a las decisiones ya adoptadas durante estos últimos años en Europa, con el fin de mejorar las poblaciones de atún rojo;
• que se espere a los resultados de los nuevos estudios científicos sobre el estado de las poblaciones previsto para otoño de 2010, y hasta el verano de 2011 antes de tomar nuevas decisiones precipitadas, emocionales, políticas y sin fundamento;
• que se garantice una regulación del mercado de manera que no haya lugar para la pesca furtiva e ilegal;
• que se insista una vez más para que las partes contratantes de la CICAA, a semejanza de los esfuerzos realizados por las flotas europeas, respeten también por su parte un plan de reducción de su flota pesquera de atún rojo;
• que se vele por que la Comisión, tal y como se comprometió durante la sesión del Consejo "Agricultura y pesca" del 14 al 16 de diciembre de 2009, evalúe de manera urgente, junto con los Estados miembros en cuestión, el empleo más adecuado y mejor orientado de los instrumentos financieros. Todo ello con el fin de ayudar a las empresas a hacer frente a las consecuencias socioeconómicas provocadas por las reducciones que han aceptado durante los últimos años, y que ningún responsable tiene en cuenta.