Cepesca, satisfecha por la renovación del Acuerdo Pesquero entre la UE y Guinea-Bissau
El nuevo protocolo, vigente por tres años, hasta 2015, permitirá faenar a 57 buques españoles entre marisqueros, arrastreros cefalopoderos, atuneros cerqueros congeladores, palangreros de superficie y atuneros cañeros.
Esta renovación es fruto del esfuerzo realizado por el Gobierno de España y la Administración comunitaria para lograr un protocolo satisfactorio tanto para la parte guineana como para la parte Europea.
Cepesca espera que este sea el primero de los tres acuerdos pendientes de renovación o negociación que se firmen este año, ya que de ellos depende el futuro de una parte importante de la flota española, como son el de Mauritania, el de Gabón y el de Marruecos cuyo mandato de negociación acaba de aprobarse.
La Confederación Española de Pesca (Cepesca) celebra la firma del nuevo protocolo pesquero suscrito hoy entre la Unión Europea y Guinea Bissau, que permitirá a 57 buques españoles entre marisqueros, arrastreros cefalopoderos, atuneros cerqueros congeladores, palangreros de superficie y atuneros cañeros faenar en este importante caladero durante los próximos tres años (2012-2015).
Para Cepesca la renovación de este acuerdo, vital para la flota cefalopodera, atunera y marisquera española, es fruto del esfuerzo realizado por el Gobierno de España y la Administración comunitaria para lograr un protocolo que fuese satisfactorio tanto para la parte guineana como para la parte Europea.
Cepesca valora el resultado de unas duras negociaciones, que han durado más de un año, en las que ha estado implicado el sector pesquero español, y que se han cerrado tras una prórroga del acuerdo anterior que expiró el pasado 15 de junio de 2011.
El nuevo protocolo contempla un incremento de la contrapartida financiera que percibe Guinea-Bissau de la Unión Europea que se fija en 9,2 millones de euros al año y una subida de entre el 10% y el 12% de los cánones que abonan los armadores de las diferentes modalidades por sus licencias.
Cepesca espera que este sea el primero de los tres acuerdos pendientes de renovación o negociación que se firmen este año, ya que de ellos depende el futuro de una parte importante de la flota española, como son el de Mauritania, que expira el próximo 31 de julio de 2012, el de Gabón, finalizado en diciembre de 2011 y con las negociaciones paralizadas, y el de Marruecos cuyo mandato de negociación acaba de aprobarse.
En este sentido el sector confía en que, tanto las autoridades comunitarias como la Administración Nacional coordinen esfuerzos para lograr sacar adelante estos acuerdos fundamentales para una gran parte de nuestra flota que faena en aguas extracomunitarias, manteniendo, en la medida de lo posible, las actuales posibilidades de pesca para algunas modalidades e incrementándolas para otras.