Sepi promueve un macroproyecto urbanístico en una antigua fábrica de Izar en Valencia
E.P La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) promueve un proyecto urbanístico de 170.000 metros cuadrados en los terrenos de la antigua fábrica de motores de Izar, en los municipios valencianos de Quart de Poblet y Manises.
El presidente del holding público, Enrique Martínez Robles, presentó el "macroproyecto", denominado "Master Plan Elcano 2.0 Motor de Innovación Urbana".
El objetivo del proyecto, que cuenta con la colaboración de la Generalitat y de los ayuntamientos de Quart de Poblet y de Manises, es desarrollar un espacio "atractivo" para la instalación de nuevas actividades empresariales y para la generación de empleo en la zona.
Se trata de una iniciativa de interés público que integrará viviendas, trabajo y ocio, y que se abordará con criterios de innovación y sostenibilidad.
Segun la Sepi, "Elcano 2.0" generará en su desarrollo un promedio anual de 1.500 empleos y 500 en la fase de explotación, con unos ingresos fiscales para lo municipios afectados de unos 2,5 millones de euros en media anual.
El proyecto contempla la conservación y rehabilitación de los edificios industriales de mayor interés para los usos futuros de ‘Elcano 2.0’, en torno al 50% de los existentes. Se establece también que al menos el 50% del uso residencial sea para vivienda protegida.
Unos 24.000 metros cuadrados del espacio se destinarán a equipamientos, 13.000 metros cuadrados para actividades docentes y 11.000 para actividades deportivas, sanitaria y otras polivalentes. Además, dispondrá de unos 32.000 metros cuadrados de zonas verdes.
Sepi ha reafirmado su "compromiso" con el futuro de ese territorio asumiendo, junto con Sepides, el liderazgo de este innovador proyecto urbanístico. Se pretende que Elcano 2.0 sea un "motor de dinamización económica", al igual que lo fue la antigua fábrica de motores de Izar.
La Fundación Metrópoli, en colaboración con el estudio Foster+Partners de Londres, ha sido la encargada del diseño técnico del Máster Plan Elcano 2.0, en sintonía con la estrategia territorial de la Generalitat e inspirándose en algunas de las experiencias más innovadoras a nivel internacional.
La gran nave central de la factoría se convertirá en el nodo multifuncional del espacio urbano, funcionando como un espacio de uso comercial, eventos y actividades diversas que garanticen vida urbana. Este nodo multifuncional, otros edificios que tendrán uso mixto y un hotel concentrarán la arquitectura industrial más valiosa, siendo la parte en la que se conserve con mayor intensidad la memoria colectiva del lugar.