El IME y la ULGC lanzan una nueva edición del Máster en Reparación Naval

Según el último Informe de Actividad publicado por Pymar, las actuaciones en reparación y transformación de buques ascendieron a 900. Esto se traduce en una facturación de 450 millones de euros y una mejora del 30 % respecto a 2020.
Esto, unido a la reciente aprobación del PERTE Naval, que contempla como uno de los desafíos la formación y capacitación de profesionales altamente cualificados, hace necesario contar con un marco formativo propicio para lograr los objetivos marcados.
En este sentido, el Instituto Marítimo Español (IME) y la Universidad de Las Palmas ofrecen la 4ª edición del Máster online en Tecnología de la Reparación de Buques y Unidades Offshore, que dará comienzo el 16 de noviembre y tendrá una duración de 13 meses. Además, se impartirá en formato online y en inglés.
El temario del Máster se complementa con Webinars prácticos, orientados a la industria de la reparación.
Además del IME, dicho Máster cuenta con la experiencia de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, a la que se le une el aval de compañías especializadas en la reparación naval en Canarias como Astican y Zamakona, Asociación de Reparaciones Navales de Las Palmas (ARN), el Clúster Marítimo de Canarias, la Federación Canaria de Empresas Portuarias, o FEMEPA (Federación Provincial de la Pequeña y Mediana Empresa del Metal y Nuevas Tecnologías de las Palmas), entre otras.