Fomento seguirá trabajando para la inclusión del Puerto de Vigo en la Red Transeuropea de Transportes
La ministra de Fomento, Ana Pastor, ha afirmado en el Senado que el Gobierno continúa trabajando para que el Puerto de Vigo sea incluido en la Red de Transportes Europea.
“El Puerto de Vigo, por sus magnitudes y por lo que representa, tiene que estar en la Red de Transportes Europea”, ha subrayado la ministra, quien ha asegurado que se seguirá trabajando desde el Ministerio de
Fomento para buscar los apoyos necesarios en la Comisión y en los demás países de la Unión, para que se reconozca esa posición.
Por ello se ha cursado una petición formal al más alto nivel para que se refleje en la definición de la nueva red básica la importancia estratégica a escala europea del puerto de Vigo. Dicha petición se ha
dirigido al presidente del Consejo de Ministros de Transportes, al presidente de la Comisión de Transportes del Parlamento Europeo y al vicepresidente de la Comisión Europea.
Durante su intervención, Pastor ha recordado que el 19 de octubre de 2011 la Comisión Europea aprobó la propuesta del Parlamento Europeo y del Consejo sobre las orientaciones para el desarrollo de la
Red Transeuropea del Transporte.
Esa propuesta recogía la relación de puertos que merecían la consideración de puertos Nodales de la Unión y el Puerto de Vigo no se encontraba en dicha propuesta de la Comisión.
El Puerto de Vigo es “clave” como nodo logístico en el polo industrial del noroeste de España, y es el primer puerto europeo de pesca capturada, que en 2011 alcanzó 4,3 millones de toneladas, por lo que
la ministra de Fomento defendió pública y expresamente, en la reunión del Consejo de Ministros de Transportes de la Unión Europea celebrada el 22 de marzo de 2012, su inclusión como puerto nodal.