Actualidad Info Actualidad

Copinaval 2013 ha contado con una destacada participación del sector marítimo español

Redacción ProfesionalesHoy20/11/2013

Organizado por IPIN- Instituto Panamericano de Ingeniería Naval de Venezuela, entre los días 30 de Septiembre al 4 de Octubre 2013 tuvo lugar, en el escenario de Isla Margarita, Estado de Nueva Esparta (Venezuela), el XXIII Congreso Panamericano de Ingeniería Naval- Copinaval2013 que contó con la participación de más de 350 asistentes de los cuales el 50% procedían del Continente Americano y Europa.

En el congreso se presentaron 47 trabajos de investigación en todos los ámbitos del Sector Marítimo y Portuario junto con 11 Conferencias Magistrales impartidas por destacadas autoridades en cada materia.
Paralelamente al desarrollo del Congreso se llevó a cabo la reunión del directorio del IPIN, conformado por el presidente del organismo: Ingeniero D. José Passariello Verdíchío, los dos vicepresidentes y los directores regionales por países miembros. En esta reunión se recibió cuentas de los dos últimos años de ejercicio de la Junta Directiva, y se eligió una nueva directiva para el bienio 2013-2015.

Igualmente se designaron los miembros del Consejo Consultivo, integrado en primer lugar por todos quienes han sido presidentes del organismo y otros importantes especialistas de diferentes áreas del saber.

Por parte de la Industria Naval se contó con la representación oficial de los siguientes Astilleros: ASMAR (Chile), COTECMAR (Colombia), ASTINAVE (Ecuador), DIANCA (Venezuela), ASTIVASCA (Venezuela) y SIMA (Perú).
Las Sociedades de Clasificación estuvieron representadas, entre otras, por Bureau Veritas, lthmus Bureau of Shipping de Panamá y RCB Sociedad Clasificadora de Cuba.

En representación del prometedor futuro de la Ingeniería Naval de habla hispana destacó presencia entre los asistentes y ponentes de conferencias, de alumnos y representantes de las siguientes Universidades: Escola Politécnica da Universidade do Sao Paulo, Escuela Politécnica del Litoral de Ecuador, Universidad Autónoma de México, Universidad Politécnica de Paria “Luis Mariano Rivera”, de Venezuela, Universidad Nacional de Ingeniería de Lima, Perú, y Universidad Politécnica de la Coruña, España.

Entre las empresas extranjeras participantes ha sido destacable la participación de un selecto grupo de empresas e instituciones españolas representativas del Sector Marítimo Español. La participación institucional española ha estado representada por los profesores D. Jose Ángel Fraguela y D. Luis Carral, de la Universidad Politécnica de la Coruña. Por la parte empresarial española se ha contado con la participación del Bureau Veritas España, representada por su Director Principal D. Luis Guerrero; por D. Didac Sanchez de AP-PLUS y por TSI-Técnicas y Servicios de Ingeniería, S.L., representada por su Director General D. Publio Beltrán Palomo.
Dentro del Programa Académico, y concretamente en el apartado de Conferencias Magistrales, es importante destacar la gran deferencia hacia España por parte del IPIN, ya que de un total de once (11) conferencias, cuatro (4) han correspondido a representantes españoles, concretamente D. Luis Guerrero (BUREAU VERITAS), D. José Ángel Fraguela (UDC), D. Dirac Sanchez (APPLUS) y D. Publio Beltrán (TSI).

D. Luis Guerrero, Director Principal para España del Bureau Veritas presentó la conferencia magistral titulada “El Gas Natural: Combustible para Buques”. En ella, y basándose en la gran experiencia desarrollada por el BV en este campo tan innovador, se hizo un detallado repaso de los nuevos diseños de buques y propulsores alimentados por este combustible, que se están desarrollando en Europa.

Especial hincapié se hizo en la importancia de la eficiencia energética en los nuevos buques, tanto civiles como militares.

D. José Ángel Fraguela, en representación de UDCUniversidad de la Coruña, , presentó la conferencia magistral titulada “Nuevas Tendencias en Prevención de Riesgos Laborales, Calidad y Medioambiente, en Instalaciones de Construcción Naval”. En ella se puso de relieve la imperiosa necesidad de adaptación del sector de la construcción y reparación de buques a las modificaciones tecnológicas, normativas y de negocio, para seguir siendo competitivo y bien aceptado en su país y en los mercados internacionales.

Asimismo, y dentro del actual marco globalizado, se enfatizó en la conveniencia de hablar Presencia Internacional de la nueva cultura empresarial, basada en una serie de principios fundamentales, como: la integración de los sistemas de gestión de la prevención de riesgos laborales, de la calidad y del medio ambiente; la investigación, el desarrollo y la innovación; la ética del trabajo; el liderazgo; la gestión de valores; la gestión del capital intelectual; la mejora continua y la responsabilidad social empresarial.

D. Dídac Sanchez (APPLUS), presento la conferencia “Certificación: La Última Frontera”, en la que, utilizando como caso práctico los servicios de auditoría prestados a la Armada Venezolana durante la construcción de los buques POV y BVL en NAVANTIA, se enfatizó la importancia de los Organismos de Certificación y Laboratorios de Ensayos para abordar con plenas garantías la exigencia internacional del mercado.

Por último la conferencia magistral de clausura del congreso fue impartida por D. Publio Beltrán Palomo en representación de TSI-Técnicas y Servicios de Ingeniería, S.L. En ella bajo el título “Ruido generado por los Buques: Su impacto en los “hombres de la mar” y en el medioambiente. Las Exenciones Regulatorias y sus irreversibles consecuencias”, se presentó un análisis crítico y técnicamente documentado del nuevo Código IMO de Ruido en Buques (MSC-(337/91), de entrada en vigor en 2014.

Asimismo, y tras un detallado análisis de la importancia del Ruido y Vibraciones en los diseños actuales de los buques para satisfacer los nuevos requerimientos establecidos por la Unión Europea de protección de los trabajadores y del medioambiente, se evidenció tanto la obsolescencia como la inconsistencia técnica de las exenciones que se pretenden mantener con el Nuevo Código y que se vienen arrastrando desde la entrada en vigor, hace 31 años, del viejo Código IMO A.468(XII). Por último, y tras una detallada y científicamente soportada descripción de las irreversibles consecuencias que estas exenciones están teniendo para la salud del “personal exento”, en particular pescadores y marineros, se definieron las recomendaciones prácticas que, basadas en más de 37 años de experiencia del autor, se están aplicando para construir “buques silenciosos” y, en definitiva, respetuosos con la salud de los trabajadores y el medioambiente.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

TOP PRODUCTS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Construcción Naval

    26/03/2025

  • Newsletter Construcción Naval

    12/03/2025

ENLACES DESTACADOS

Maritime Blue Growth

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS