Actualidad Info Actualidad

La compañía tecnológica catalana cuenta con un espacio de 1.000 metros cuadrados para dar respuesta a los desafíos actuales del sector

La construcción en 3D se posiciona en nuestro país con la inauguración de Aridditive Technology and Innovation Center

Mònica Escolà07/04/2025

Aridditive surge como un ‘spin off’ del CIM UPC para dar respuesta al nuevo paradigma constructivo, gracias a la innovación tecnológica. Durante la inauguración de las nuevas instalaciones de la deeptech catalana, con una nave de 1.000 metros cuadrados en Sant Vicenç dels Horts (Barcelona), se puso en evidencia cómo la impresión 3D emerge como alternativa en el sector de la arquitectura y la construcción.

La Volta 3D Printer ha sido desarrollada por Aridditive
La Volta 3D Printer ha sido desarrollada por Aridditive.

Más de 100 profesionales del sector asistieron a la inauguración del Aridditive Technology and Innovation Center (ATIC), un espacio especializado en construcción mediante fabricación aditiva, gracias a la Volta 3D Printer, cuya tecnología prevé revolucionar la edificación sostenible.

Una jornada que contó también con la asistencia de Oriol Alcoba, director general de Industria de la Generalitat de Catalunya, quien destacó que “la inauguración de estas innovadoras instalaciones coincide con el anuncio del presidente Salvador Illa de mejorar la vivienda en Cataluña, así que proyectos como el de Aridditive permiten que estos objetivos tan ambiciosos sean una realidad”.

Un acto al que también asistió Climent Molins, vicerector de Transferencia, Innovación y Emprendimiento de la Universitat Politècnica de Catalunya - BarcelonaTech (UPC), quien expuso que: “La relación entre universidad y empresa se manifiesta con Aridditive, ya que desde la universidad se aporta la vertiente de investigación que luego las empresas puedan desarrollar y avanzar”.

Imagen de la nave de 1.000 metros cuadrados de la deeptech catalana en Sant Vicenç dels Horts (Barcelona)
Imagen de la nave de 1.000 metros cuadrados de la deeptech catalana en Sant Vicenç dels Horts (Barcelona).

Por su parte, Roger Uceda, CEO y cofundador de Aridditive, se mostró muy emocionado de poder inaugurar esta planta de 1.000 metros cuadrados en tan solo 6 meses. “El proyecto Aridditive nace para dar respuesta a los problemas más relevantes de la industria con una propuesta de valor. La tecnología 3D nos permite una mayor flexibilidad, con nuevos productos fiables y optimizados”, explicaba.

De hecho, con la fabricación aditiva se reducen los residuos generados durante la fase de producción y contribuye directamente a usar cementos tecnológicos más ecológicos. “ATIC surge tras una necesidad relevante en el sector de la construcción que es causante del 38% de la contaminación. Con esta tecnología probamos que la construcción en hormigón puede dar respuesta a las nuevas necesidades en materia de sostenibilidad”.

Roger Uceda, CEO y cofundador de Aridditive, durante su intervención en la inauguración de las nuevas instalaciones de la compañía...

Roger Uceda, CEO y cofundador de Aridditive, durante su intervención en la inauguración de las nuevas instalaciones de la compañía.

El ATIC es un espacio concebido para acelerar la adopción de la tecnología de impresión 3D en el sector, por medio de programas colaborativos con empresas. Durante el acontecimiento se presentó el programa de adopción tecnológica, que ya ha sido validado con varios actores industriales.

Oriol Alcoba, director general de Industria de la Generalitat de Catalunya, junto a Roger Uceda y Arnau Cullemas, cofundadores de Aridditive...
Oriol Alcoba, director general de Industria de la Generalitat de Catalunya, junto a Roger Uceda y Arnau Cullemas, cofundadores de Aridditive, en el momento del corte de cinta para inaugurar oficialmente las nuevas instalaciones de la compañía.

Uno de los momentos más destacados ha sido la presentación de la Volta 3D Printer, la nueva impresora de gran formato desarrollada por Aridditive, capaz de fabricar piezas de hormigón de hasta 3,2 x 3,2 x 2,8 metros. Esta tecnología permite producir mobiliario urbano, fachadas, puentes, viviendas y otros elementos constructivos de gran complejidad de manera industrializada, con altos estándares de calidad y que supone un importante ahorro de recursos materiales.

Vídeo de la Volta 3D Printer, la impresora de gran formato desarrollada por Aridditive para dar respuesta al sector de la construcción.

Durante la jornada también se presentaron distintos casos de éxito. De hecho, Aridditive colabora con Escofet de Molins en la fabricación del mobiliario urbano. En este sentido, Jordi Altet, director de Calidad e I+D+i de Molins, expuso las medidas establecidas en el Roadmap 2030 de la compañía, para reducir su impacto medioambiental, pero, sobre todo, “gracias a esta tecnología hemos acelerado proyectos con Escofet”, admitía.

En esta misma dirección apuntaba Andrea Carandell, directora general de Benito Urba, puso énfasis en la alta flexibilidad que aporta la impresión 3D, que ase alinea con la filosofía que “las ciudades deben ser más amables”. Precisamente, la prueba tangible de esta tecnología está en Lagula Arquitectes, quienes cuentan con un amplio portfolio de proyectos amparados en la innovación. Para el arquitecto Marc Zaballa: “No podemos construir solo con madera, así que el camino que debemos emprender es en el desarrollo con el hormigón para que sea más sostenible, así que la propuesta de Aridditive es un buen ejemplo”, reconocía. Y añadía que “la sostenibilidad está en colocar el material de la forma más óptima y eficiente, como también es el cemento en fabricación aditiva”.

Jordi Altet, director de Calidad e I+D+i de Molins, expuso las ventajas de esta tecnología en la fabricación de mobiliario urbano para Escofet...
Jordi Altet, director de Calidad e I+D+i de Molins, expuso las ventajas de esta tecnología en la fabricación de mobiliario urbano para Escofet.

Aridditive tiene previsto fabricar 20 unidades de la Volta 3D Printer en los próximos tres años, colaborando con empresas tecnológicas del área metropolitana de Barcelona. En paralelo, ha iniciado el proceso de internacionalización, con contactos abiertos para establecer una red comercial en los mercados europeo, asiático y americano.

Con el apoyo del programa Startup Capital de Acció, y tras haber cerrado una ronda de 500.000 € con BeAble Capital y Suma Capital, Aridditive se posiciona como una de las startups industriales con más potencial de Cataluña.

Mobiliario urbano fabricado en cemento con tecnología de impresión 3D
Mobiliario urbano fabricado en cemento con tecnología de impresión 3D.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

VÍDEOS DESTACADOS

  • TOOLMATIC soluciones de fijación para líneas automatizadas

    TOOLMATIC soluciones de fijación para líneas automatizadas

  • Grúas hidráulicas pesadas,modelos F1250, F1450 y F1750 Techno Nueva generación Grúas FASSI 2024

    Grúas hidráulicas pesadas,modelos F1250, F1450 y F1750 Techno Nueva generación Grúas FASSI 2024

NEWSLETTERS

  • Newsletter Construcción industrializada

    02/04/2025

  • Newsletter Construcción industrializada

    19/03/2025

ENLACES DESTACADOS

Pamplona 14-15 mayo 2025Nebext - Rebuild

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

ENTIDADES COLABORADORAS

OTRAS SECCIONES

SERVICIOS