Actualidad Info Actualidad

Tiene el objetivo de aunar a empresas e instituciones interesadas en posicionar a la industrialización como la opción más sostenible y económica

Presentada la Plataforma para la Industrialización de Viviendas (PIV)

Santos de Paz08/10/2020

Asprima, la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid, ha presentado el 8 de octubre de 2020 la Plataforma para la Industrialización de Viviendas (PIV), que ya aúna a 40 compañías y asociaciones del sector inmobiliario. La construcción industrializada es más sostenible, segura e inclusiva que la construcción tradicional.

La presentación corrió a cargo de Julián Domínguez, director de CIP Arquitectos y presidente de la Plataforma y de Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de Asprima y APCEspaña. Moderó y presentó a los intervinientes Miguel Ángel Romero, responsable de comunicación de la PIV, quien indicó que la Plataforma tiene entidad, puede acumular todos los sectores y tiene un gran reto por delante.

Julián Domínguez, director de CIP Arquitectos y presidente de la Plataforma comenzó exponiendo cómo surgió PIV

Julián Domínguez, director de CIP Arquitectos y presidente de la Plataforma comenzó exponiendo cómo surgió PIV.

Inicios y origen de la Plataforma

Julián Domínguez, director de CIP Arquitectos y presidente de la Plataforma comenzó exponiendo cómo surgió PIV: “varios coincidimos hace años (promotoras, constructoras, fabricantes, …) y decidimos montar una plataforma” coordinada en un comienzo por el IEETC – Instituto Torroja (José Antonio Tenorio) creándose un grupo de trabajo. Entonces se analizó el estado del arte y se evolución para crear 4 Grupos de Trabajo con objetivos:

  • acortar plazos de obra
  • dar pautas a los arquitectos e ingenieros de los sistemas constructivos
  • tener un precio real

En 2019 se fueron añadiendo empresas y se ampliaron los GTs (promotoras, despachos)…todos los agentes deben trabajar de forma colaborativa, de forma que todos aporten y se optimice la solución. Se necesitaba un marco jurídico y formación y a finales de 2018 se sumó Asprima, que lo lidera. Ahora ya es una plataforma profesional con 40 empresas y asociaciones.

Los GTs actuales son:

  • trabajo colaborativo
  • control y financiación
  • marco contractual
  • sistemas y materiales
  • comunicación/ formación

Objetivos de la Plataforma

Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de Asprima y APCEspaña destaca la transversalidad (a la Plataforma se suman todos, desde los materiales, fabricantes, inmobiliarias, …). “En el sector hay un problema de mano de obra y faltaba una organización”, indicó.

Esta iniciativa sin ánimo de lucro tiene el objetivo de aunar a empresas e instituciones interesadas en posicionar a la industrialización como la opción más sostenible y económica, compartir conocimientos y trabajar conjuntamente en esta innovadora tipología de construcción que va a revolucionar la manera de construir viviendas.

“Queremos que sea la principal forma de construir y que sea un referente”, señaló Gómez- Pintado, quien señaló sus principales objetivos:

  • fomentar los procesos constructivos industrializados
  • la divulgación de las ventajas
  • la colaboración
  • fomentar el trabajo con las administraciones
  • establecer nuevas líneas de formación

Gómez-Pintado destaca que en el proceso de recuperación que ha establecido Europa, los fondos que van a disponerse para rehabilitación y la regeneración urbana van a ser fundamentales y plataformas como esta puede ayudar a destinar los fondos.

Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de Asprima y APCEspaña en la presentación de PIV

Juan Antonio Gómez-Pintado, presidente de Asprima y APCEspaña en la presentación de PIV.

“Estamos alineados con los ODS y su cumplimiento, queremos que la industrialización sea una mancha de aceite. Debemos explicar las ventajas (laborales, de sostenibilidad, de calidad e innovación y beneficios para el cliente)”, señaló.

Condiciones para que se desarrolle la industrialización

Julián Domínguez indicó que para que se desarrolle la industrialización en la construcción, lo primero, es creer en ello. Además, se necesita el apoyo de la Administración y la divulgación/ el conocimiento.

Juan Antonio Gómez-Pintado añadió que “la industrialización era algo anunciado. La construcción se ha modernizado, pero no tanto en los procesos…es una cuestión de divulgación y de capacidades. Nos va a llevar el tiempo, por eso hay que hacerlo de manera colaborativa y fomentar la formación”.

Un sistema menos costoso

Juan Antonio Gómez-Pintado señaló que este sistema no es más costoso, dado que hay que tener en cuenta todos los costes (financieros, de oportunidad, operativos, …).

Domínguez añade que aún hay desconocimiento y se produce miedo, lo que es una barreraque hay que superar.

Para que sea productivo se necesita credibilidad, certezas, para que haya fábricas e inversión. Para dar el salto se precisa seguridad/ pedidos. Si hay pedidos por la Administración o se prima fiscalmente o con ayuda de fondos EU se podría ir a inversiones operativas en 3- 4 años, señalaron.

Nivel de capacidad y medidas de apoyo

Gómez-Pintado señaló que aún la capacidad de la industria es baja, hace falta concienciación del usuario final…”la industrialización ya ha llegado; supone reducir el consumo de agua, menos residuos o reducir la huella de carbono. Nos hace falta inversión. Hay poco volumen hasta ahora, pero puede haber un proceso exponencial”, señaló.

Así mismo señaló que cuando lo conozca la banca y haya cambios en el sistema jurídico (…: con modalidades diferentes a las formas en las que se conceden los préstamos hipotecarios, se podrán liberar fondos. De cara a invertir se precisa (y se ha hablado con las administraciones), señaló Gómez-Pintado, no hay distinción frente a lo tradicional (que consume más recursos, por ejemplo)…es decir se precisa favorecer esta modalidad de construcción. “Queremos que no nos penalicen frente a lo tradicional”, indicó.

Estándares

Julián Domínguez explicó que cada sistema ya cumple un estándar definido en sí mismo… (estructuras, fachadas, instalaciones…). Se debe cumplir el CTE pero se fabrica y se monta en obra. En ese sentido puso el símil de las instrucciones de montaje de cualquier mueble de IKEA, en el que no hay lugar al error. Los estándares están muy tabulados y cuando aparecen nuevos materiales, ya los cumplen, indicó.

¿Qué aporta PIV frente a otras asociaciones?

Domínguez y Gómez-Pintado indicaron que, al ser una organización transversal, la capacidad de conocimiento e innovación se amplía. Hay otras iniciativas, pero la potencialidad es su transversalidad y conocimiento. Para ello la herramienta es el trabajo colaborativo eficaz.

Ambos finalizaron indicando que la Plataforma PIV de industrialización tiene un gran recorrido por delante y cómo se precisa hacer mucha divulgación sobre la industrialización.

Más de cuarenta compañías de reconocido prestigio forman parte de la Plataforma, entre las que se encuentran promotoras como Aedas, Neinor y Kronos; empresas constructoras como Arpada, ACR y Grupo Ortiz, además de las propiamente especializadas en construcción industrializada como Bauen, Atlantida Homes y Homm; asociaciones como Vivialt y Aeccti; empresas de componentes como Butech, Schneider y Bosch, entre otras, así como estudios de Arquitectura como Cip Arquitectos y Pich Architecs, e Ingeniería como Cype e Ingenieria Valladares.

Empresas o entidades relacionadas

ASPRIMA - Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid

Comentarios al artículo/noticia

Nuevo comentario

Atención

Los comentarios son la opinión de los usuarios y no la del portal. No se admiten comentarios insultantes, racistas o contrarios a las leyes vigentes. No se publicarán comentarios que no tengan relación con la noticia/artículo, o que no cumplan con el Aviso legal y la Política de Protección de Datos.

Advertencias Legales e Información básica sobre Protección de Datos Personales:
Responsable del Tratamiento de sus datos Personales: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Gestionar el contacto con Ud. Conservación: Conservaremos sus datos mientras dure la relación con Ud., seguidamente se guardarán, debidamente bloqueados. Derechos: Puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad y los de limitación u oposición al tratamiento, y contactar con el DPD por medio de lopd@interempresas.net. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar una reclamación ante la AEPD.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos