El futuro de la carne de cordero y cabrito, a debate en Salón de Gourmets 2025
La Organización Interprofesional Agroalimentaria del Ovino y el Caprino de Carne (Interovic) estuvo presente en el 38º Salón de Gourmets con shows en directo de despiece de los cortes de cordero más innovadores y showcookings y degustaciones de recetas novedosas y sostenibles como la ensaladilla de cordero o el guiso de cordero estilo stroganoff. Además, organizó una mesa redonda para abordar el futuro del cordero y su posible adecuación a los platos preparados y la quinta gama.
Interovic cerró su paso por el 38º Salón de Gourmets con casi 5.000 visitantes al día a su stand, un gran éxito de participación en la feria celebrada en Ifema del 7 al 10 de abril. En el marco de su nueva campaña ‘Celebra lo cotidiano con cordero sostenible y europeo’, la interprofesional participó en esta edición con un programa de actividades muy completo centrado en dar a conocer al público los cortes del cordero más desconocidos, recetas novedosas con el cordero como ingrediente principal y la puesta en común, mediante una mesa redonda, del futuro de la carne de ovino y caprino.
Así, durante las cuatro jornadas de feria, el stand de la interprofesional estuvo lleno de acción. A los fogones, el cocinero I+D de Interovic, Antonio González, cocinero del restaurante Cava Reina en Zamora, cocinó platos como la ensaladilla rusa de cordero, guiso de cordero estilo stroganoff, auténtico pincho moruno y, por supuesto, el famoso Paquito, el bocadillo de cordero con nombre propio. Además de la versión elaborada por Antonio, el martes el público tuvo la oportunidad de probar el del restaurante La Olla de Huesca del cocinero Roberto Villaroya, ganador del Mejor Paquito de España el pasado año, y el miércoles, el chef televisivo Fabián León preparó también su versión para los afortunados que se acercaron al stand de Interovic.
A lo largo de los cuatro días, el maestro carnicero Daniel Herrero, segunda generación al frente de Carnicerías Herrero en Fuenlabrada y coordinador técnico de la selección española de carniceros que recientemente ha participado en París en el World Butcher Challenge consiguiendo dos galardones, entre ellos el premio a la sostenibilidad, ofreció demostraciones de despiece de cordero. Herrero, explicó al público la variedad de cortes que ofrece el cordero, algunos muy desconocidos pero fáciles de cocinar, como el French Rack, collares, churrascos, churrasquitos, tournedo de cordero, T-Bone, tartar de ovino, saratoga French Rack, pecho relleno, bridaje de paletilla hexagonal y lineal y mariposa de cordero, entre otros. A través de sus demostraciones, Herrero enseña al público cómo estos cortes pueden convertirse en elaboraciones sencillas y originales, ideales para disfrutar en casa y sorprender como el t-bone relleno o el bridaje de paletilla.

En el escenario del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), se celebró una mesa redonda bajo el título ‘¿El futuro de la gastronomía pasa por la sección de platos preparados?’, que fue moderada por Jesús Terrés, director de la agencia Lobo, y reunió a los diferentes agentes del sector para debatir, representados por Tomás Rodríguez, director de Interovic; Carlos Vigara, director de Alcampo Getafe; Carlos Rodríguez, CEO de Raza Nostra; y César Martín, cocinero y propietario del restaurante Lakasa.
El 46,5% de los españoles considera que la comida rápida está reemplazando a la comida casera, principalmente debido al estilo de vida acelerado que limita el tiempo disponible para cocinar. En las últimas dos décadas, el consumo de alimentos en los hogares españoles ha disminuido un 10,3% mientras la comida a domicilio registró un crecimiento del 40% durante 2024. Según la Asociación Española de Fabricantes de Platos Preparados (Asefapre), el consumo de platos preparados creció un 6,6% el último año, con una media de 17 kilos al año consumidos por cada persona, de hecho, Platos Preparados es la sección de Alcampo que más ha crecido, con diferencia, respecto al resto de departamentos. Es una tendencia al alza, con crecimiento sostenido, que aumenta cada año y que refleja claramente un cambio en la forma de consumir gastronomía por parte de las familias en el mundo actual.
Así se analizaron y preguntaron cuestiones tales como ¿qué puede hacer el sector primario (pesca, agricultura o ganadería) para no quedarse fuera de esta tendencia?, el sector Horeca, siempre ha sido la cadena que conectaba los productos de nuestra tierra con la idea de que comer es un placer y una celebración, ¿cómo se está adaptando a estos giros? ¿es un problema solo de carnicerías y tiendas de alimentación clásicas? Un debate que genera interés y que seguirán de cerca. “La cocina es España no va a desaparecer, pero creo que se va a convertir en un momento especial, celebraciones, fines de semana… hay que hacer elaborados de calidad listos para cocinar pero debemos tener cuidado de que no sean alimentos procesados, la industria alimentaria tiene un reto importante”, comentó Carlos Rodríguez, CEO de Raza Nostra.
Compromiso con la sostenibilidad
En línea con su nueva campaña europea ‘Celebra lo cotidiano con cordero’, Interovic resalta los beneficios medioambientales del consumo de la carne de cordero y caprino, dos de las carnes más sostenibles dentro de la Unión Europea. Su producción en España, realizada en más de 110.000 granjas de ovino y 75.000 de caprino en áreas rurales, contribuye significativamente a la preservación de los paisajes naturales, mejora la fertilidad del suelo y apoya la biodiversidad. Además, estas granjas rurales son esenciales para el desarrollo económico en áreas que, de otro modo, no podrían destinarse a otros usos agrícolas.
Con su participación en Salón de Gourmets, Interovic ha logrado no solo promocionar la carne de cordero y caprino como una opción gastronómica deliciosa y sostenible, sino también sensibilizar sobre la importancia de un consumo responsable.