Actualidad Info Actualidad

'Visión sobre la Agricultura y los Alimentos'

Bruselas esboza el cambio de rumbo que planea para el sector agroalimentario europeo

Redacción Tierras / Interempresas20/02/2025

La Comisión Europea (CE) presentó su 'Visión sobre la Agricultura y los Alimentos', una ambiciosa hoja de ruta sobre el futuro del sector agroalimentario en Europa. El sector productor valora de forma positiva, en general, este cambio de rumbo de la CE que pretende dar respuesta a las demandas de agricultores y ganaderos y, al mismo tiempo, garantizar la soberanía alimentaria de los Veintisiete, aunque alberga serias dudas sobre si la futura PAC contará con el presupuesto suficiente para sacar adelante todas las medidas que se plantean.

El comisario europeo de Agricultura...

El comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen durante la presentación de la 'Visión sobre la Agricultura y los Alimentos' en la Comisión Europea. Foto: EC - Audiovisual Service.

Una mayor simplificación de las políticas y la adopción de la innovación y la digitalización son las grandes líneas de trabajo esbozadas en el documento aprobado en Bruselas 'Visión sobre la Agricultura y los Alimentos', en el que se plantean una serie de reflexiones sobre el futuro del sector agroalimentario en los Veintisiete.

El documento aprobado por la CE bajo el lema 'Configurar juntos un sector agrario y agroalimentario atractivo para las generaciones futuras', está previsto que se desarrolle sobre el papel a lo largo de 2025, para lo cual la Comisión propondrá un paquete completo de medidas con el objetivo de simplificar el marco legislativo agrícola actual, así como impulsar una estrategia digital de la UE para la agricultura con la finalidad de apoyar la transición que vive el sector primario en estos momentos.

La visión delinea cuatro áreas prioritarias para contar con un sector atractivo, un sector competitivo y resiliente, un sector de futuro y unas condiciones de vida y de trabajo justas en las zonas rurales.

Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, declaró que "nuestros agricultores son fundamentales para el sistema de producción de alimentos de la UE. Es gracias a su duro trabajo diario por lo que todos tenemos alimentos seguros y de alta calidad. Sin embargo, nuestros agricultores se enfrentan a los crecientes desafíos de la competencia mundial y el cambio climático. Es por eso que ahora estamos proponiendo una estrategia integral que hace que la agricultura sea más atractiva, resiliente y sostenible".

Fitosanitarios y bienestar animal

"La Comisión establecerá un principio para que los pesticidas más peligrosos prohibidos en la UE por razones de salud o medioambientales no pueden regresar a la UE mediante productos importados”, afirma el texto aprobado en Bruselas. En ese sentido, la CE pondrá en marcha este 2025 una evaluación de impacto "que considerará los impactos sobre la posición competitiva de la UE y las implicaciones internacionales y, si es apropiado, propondrá modificaciones al marco legislativo aplicable".

Igualmente, la Comisión también analizará la cuestión de la exportación de químicos peligrosos, incluidos pesticidas, que están prohibidos en la UE, según recoge el texto. El Ejecutivo comunitario subrayó que perseguirá "un mayor alineamiento de los estándares de producción aplicados a los productos importados, en particular en los pesticidas y el bienestar animal".

Priorizar la seguridad y la soberanía alimentaria

"Para abordar los potenciales riesgos de competencia desleal y acciones unilaterales ilegales contra el sector agroalimentario de la UE, la Comisión desarrollará una red de seguridad de unidad para proteger el sector de la coerción económica", agregó. Bruselas afirmó que la UE "seguirá priorizando la seguridad y soberanía alimentaria de varias maneras".

"Las negociaciones y acuerdos comerciales se usarán al máximo, al tiempo que se protegen los intereses de los agricultores europeos", expuso, y añadió que la aplicación y los controles "rigurosos" de los estándares de seguridad alimentaria "siguen siendo una prioridad no negociable".

La CE aseguró, asimismo, que está "comprometida con garantizar que los agricultores no son obligados a vender sus productos de manera sistemática por debajo de los costes de producción" y que adoptará "acciones concretas para ese fin, también mediante la revisión de la directiva sobre prácticas comerciales desleales".

Relevo generacional

El Ejecutivo comunitario también presentará en 2025 una estrategia sobre relevo generacional, con recomendaciones sobre medidas para el conjunto de la UE, los Estados miembros y las regiones "para abordar las barreras a los jóvenes y nuevas personas que entran en la profesión".

"La agricultura debe tener la estabilidad necesaria para animar a los jóvenes a entrar en la profesión, también mediante unos ingresos justos y un apoyo público mejor orientado", expuso.

PAC post 2027

Sobre la Política Agrícola Común (PAC) posterior a 2027, la Comisión indicó que definirá "un equilibrio más claro entre las políticas regulatorias y las basadas en incentivos que afectan a los agricultores" y que Bruselas orientará la PAC "hacia incentivos en lugar de hacia condiciones".

Consideró necesario "racionalizar más" la implementación de la PAC, y también dijo que el futuro apoyo de la Política Agrícola Común "estará más dirigido hacia agricultores que se implican activamente en la producción de alimentos, hacia la vitalidad económica de las granjas y la preservación del medioambiente".

Recalcó que el objetivo es dirigir más el apoyo hacia los agricultores que más lo necesitan, "con particular atención a los agricultores en áreas con limitaciones naturales, agricultores jóvenes y nuevos y las explotaciones mixtas". Añadió que también se debería priorizar la producción de productos agrícolas "esenciales para la autonomía estratégica y resiliencia de la UE".

Acción climática

El documento presentado reconoce "la necesidad de reconciliar la acción climática con la seguridad alimentaria y los desafíos específicos afrontados por el sector".

"Los agricultores deberían ser recompensados por adoptar prácticas respetuosas con la naturaleza. En este contexto, la Comisión considerará cuidadosamente cualquier prohibición adicional sobre el uso de pesticidas si no hay alternativas disponibles en un tiempo razonable, y racionalizará el acceso a biopesticidas en el mercado de la UE", apuntó.

La Comisión también desarrollará un sistema voluntario de evaluación comparativa, la "brújula de sostenibilidad en las explotaciones", para ayudar a los agricultores a medir y mejorar su rendimiento en las explotaciones. También se preparará una Estrategia de Resiliencia Hídrica para abordar la acuciante necesidad de usos más eficientes del agua.

Bruselas dijo que presentará, asimismo, un plan de acción rural actualizado para "garantizar que las áreas rurales siguen siendo vibrantes, funcionales y están profundamente vinculadas al patrimonio cultural y natural de la UE".  Más adelante durante este año, la CE también propondrá nuevas medidas para simplificar las reglas actuales relacionadas con la agricultura y una estrategia digital para el sector.

Finalmente, el comisario europeo de Agricultura, Christophe Hansen, aseguró que la UE "protegerá el sector agroalimentario contra la competencia desleal y permanecerá unida contra los choques geopolíticos y las amenazas".

El sector valora el "giro pragmático" de la CE

Los agricultores reconocieron el "giro pragmático" que ha dado la Comisión Europea en su visión sobre el sector agroalimentario, si bien reclaman un presupuesto "ambicioso" de la PAC acorde con los retos presentes y futuros.

El Comité de Organizaciones Agrarias y Cooperativas comunitarias (Copa-Cogeca) destacó en un comunicado que una visión "ambiciosa que busca reconectar con las realidades sobre el terreno no puede ignorar el debate sobre el presupuesto de la PAC". A su juicio, la hoja de ruta representa un "reinicio pragmático basado en análisis pertinentes" y propone un "catálogo ambicioso de futuras líneas de trabajo" para lo que se necesitan suficientes recursos.

Bruselas ha puesto en primer plano los ingresos agrícolas, la competitividad, la innovación, la cooperación y el relevo generacional, según el Copa-Cogeca, que mostró su satisfacción por que se recoja la necesidad de una armonización más estricta de las normas de producción para las importaciones, en lo referente a los productos fitosanitarios y el bienestar animal.

Cooperativas Agro-alimentarias de España, por su parte, valoró que la comunicación de la CE recoge "parte del mensaje que el sector venía trasladando en los últimos tiempos" y reconoce el papel de las cooperativas, si bien faltan "medidas concretas para apoyar el modelo".

Echa en falta la concreción en aspectos clave como la PAC, el relevo generacional y ampliación de la UE, y critica que, por ejemplo, muchos objetivos son "difíciles de implementar como la reciprocidad en las importaciones o la prohibición de la venta por debajo de costes", entre otras cuestiones.

La CE preparará una Estrategia de Resiliencia Hídrica para abordar la acuciante necesidad de usos más eficientes del agua en la agricultura...

La CE preparará una Estrategia de Resiliencia Hídrica para abordar la acuciante necesidad de usos más eficientes del agua en la agricultura.

En declaraciones a Efeagro, el responsable de la organización agraria ASAJA en Bruselas, José María Castilla, consideró que el nuevo comisario de Agricultura, Christophe Hansen, ha tenido "el ímpetu de cambiar la dirección errónea que alejaba (a la Unión Europea) de la agricultura productiva y la seguridad alimentaria".

Castilla resaltó que el documento vuelva a referirse a los agricultores como "empresarios" y que se pretende evitar la prohibición de fitosanitarios si no hay una alternativa viable sobre la mesa; no obstante, pidió apostar por asegurar la financiación de la nueva PAC y se mostró en contra de limitar las ayudas máximas por explotación.

COAG destacó que la visión de la Comisión contiene "objetivos loables pero poco creíbles si la agricultura se sigue utilizando como moneda de cambio en los acuerdos de libre comercio de la UE", y exigió acciones "concretas y valientes" en el ámbito de la política comercial europea y la cadena de valor del campo a la mesa.

Desde esta organización afirmaron que la hoja de ruta "se queda coja en las principales amenazas" como la "uberización del campo", con el "creciente apetito" de los fondos buitre por tierras de regadío, como la destrucción del tejido productivo local por la "competencia desleal" de los acuerdos comerciales con terceros países como Marruecos y los de Mercosur.

El secretario de Relaciones Internacionales de UPA, José Manuel Roche, resaltó que "se vuelve a poner a la agricultura y la ganadería en el centro de las políticas europeas", al tiempo que se habla de ingresos justos, de regular la cadena alimentaria y del relevo generacional. Para Roche, se debe trabajar en el principio de reciprocidad de las normas comerciales y hay que conciliar la acción por el clima con la seguridad alimentaria.

El coordinador estatal de la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, Luis Cortés, señaló que, más allá de las "buenas intenciones" de Bruselas por lograr una agricultura resiliente, simplificar la PAC y ayudar a los más desfavorecidos, hay "nubarrones importantes" como las dudas suscitadas con el presupuesto de la política agraria comunitaria. "O los Estados miembros de la UE se comprometen a poner más dinero o no habrá fondos para todas esas actuaciones que quiere hacer la Comisión", añadió Cortés.

La coalición 'Por Otra PAC', que agrupa a más de medio centenar de entidades de ámbitos como la ganadería extensiva, la producción ecológica y la defensa ambiental, apuntó que la UE quiere "una PAC ligeramente más justa pero pospone cinco años su urgente transformación".

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Caprino

    19/02/2025

  • Newsletter Caprino

    12/02/2025

ENLACES DESTACADOS

Agriservicios - 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

OPINIÓN

SERVICIOS