Orientación de la raza Tinerfeña a la producción láctea para su transformación en queso
El sector caprino tiene una gran implantación en la isla de Tenerife, siendo una actividad presente en la isla desde la época aborigen, según señala en redes sociales Javier Parrilla, consejero del Cabildo Insular de Tenerife.
Existen una raza caprina autóctona denominada raza Tinerfeña, la cual cuenta con dos ecotipos diferenciados: el ecotipo norte, de capa más oscura y larga, adaptada mejor al frío, y el ecotipo sur, de capa más clara y corta, más adaptada a zonas áridas.

“Esta raza está orientado fundamentalmente a la producción láctea para su posterior transformación en queso, aprovechando también para el consumo cárnico los baifos (machos) y las cabras de desvieje (aquellas que han concluido su vida como productoras de leche)”, señala el consejero.
“En Tenerife destaca el consumo de queso fresco elaborado tanto con leche sin pasterizar (en las queserías artesanales), como con leche pasterizada (en las queserías industriales), aunque también se elabora, en menor medida, quesos semicurados y curados, con coberturas de gofio o pimentón”, concluye.