La pesca congelada tiene un crecimiento registrado de +16,11%
APV, Transglobal y el Grupo Davila juntos para la puesta en marcha de la 1ª autopista ferro portuaria del Atlántico
La Autoridad Portuaria de Vigo, junto a Transglobal y el Grupo Davila, quieren dar un paso adelante en las inversiones y la mejora del ferrocarril y, en este contexto, han apostado por crear la primera autopista ferro portuaria del Atlántico desde Vigo.

“Tanto desde el Comisionado del Corredor Atlántico como desde el Ministerio, han manifestado, en sus últimas declaraciones y reuniones, que para que esto fuera posible era necesario el interés de la empresa privada”, recordó Botana, por lo que “hemos querido dar ese paso desde el Puerto de Vigo, yendo de la mano de Transglobal y el Grupo Davila, que es el especialista operador ferroviario y, además, el gestor de la Terminal de Contenedores del Puerto de Vigo”, subrayó.
Un paso muy importante
“Desde la Autoridad Portuaria de Vigo creemos que es un paso muy importante que queremos liderar desde el Puerto de Vigo junto a los empresarios”, redundó, al tiempo que advirtió sobre la necesidad de acometer “fuertes inversiones” en la mejora de la línea férrea “para que esta nueva autopista ferro portuaria sea viable”, ya que habrá que hacer ajustes de gálibos y de electrificación de las líneas para conseguir una mayor reducción de las emisiones, “que es lo que se busca con el transporte ferroviario”.
En este sentido, indicó que ya se ha solicitado a Adif, con la que se han mantenido diferentes reuniones, que se empiecen a hacer los estudios de las mejoras de las líneas que son necesarias.
Otro paso importante, según Botana, es la conexión con la Plisan. Según recordó, a finales de este año estará acabado el Apartadero Ferroviario por parte del Puerto y “ya hemos hablado con Adif para plantear la necesidad de mejoras en la conexión de la red con Guillarei, que conectaría con la Plisan”.
“Es imprescindible que esas obras de mejora se prioricen y se ejecuten lo antes posible, lo que nos permitirá disponer de trenes superiores a 600m capaces de transportar hasta 45 contenedores. De lo contrario, cualquier retraso en ese sentido podría suponer un problema para la puesta en marcha del Apartadero Ferroviario de la Plisan”.
En otro orden de cosas, el Consejo analizó los últimos datos de tráfico portuario, los referidos al pasado mes de enero, entre los que Botana subrayó el crecimiento del +16,11% registrado por la pesca congelada. “Vigo se está consolidando como el gran puerto de entrada de pesca congelada de España, con una clara tendencia de crecimiento que previsiblemente continuará este 2025 y, además, en nuestra hoja de ruta continuamos reforzando los lazos que nos unen con casi todos los lugares donde se encuentra pescando nuestra flota”, enfatizó el máximo responsable portuario.