"Otro reto clave es seguir adoptando tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial y el machine learning, de manera escalable".
Entrevista a Tirs Castellarnau, CEO de Oxperta
Los operadores logísticos exponen una vez más su visión sobre el año que está transcurriendo ahora mismo: 2025. La digitalización, la automatización y la sostenibilidad son la punta de lanza de toda estrategia logística que se precie de cabalgar las últimas tendencias. En la presente entrevista, toma la palabra Tirs Castellarnau, CEO de Oxperta.

¿Qué tendencias dirigirán el sector este 2025?
La digitalización será fundamental, con la adopción de tecnologías como la inteligencia artificial para optimizar la cadena de suministro, mejorar la previsión de demanda, reducir tiempos de entrega y anticipar incidencias.
La hiperpersonalización también marcará un cambio significativo en la última milla. Las entregas se adaptarán mejor a las preferencias de los consumidores mediante notificaciones inteligentes y recomendaciones basadas en el historial de compras, mejorando tanto la experiencia del usuario como la eficiencia operativa de las empresas de transporte.
Otra tendencia destacada será el avance hacia cadenas de suministro verdes. Las empresas buscarán reducir su huella de carbono mediante flotas eléctricas, embalajes sostenibles y rutas de transporte más eficientes.
¿Han integrado el uso de la IA en la tecnología/software con la que llevan a cabo su trabajo?
También hemos comenzado a implementar soluciones basadas en IA para analizar grandes volúmenes de datos, ayudándonos a identificar patrones en la demanda y a prever picos operativos. Esta tecnología nos da una ventaja competitiva al permitirnos ser más proactivos y responder con rapidez a las necesidades de nuestros clientes.
En cuanto a sostenibilidad, ¿qué estrategias está implementando su empresa?
Entre nuestras estrategias, estamos adoptando soluciones como el uso de vehículos eléctricos para el transporte de última milla y colaborando con socios que comparten nuestro enfoque ecológico. De hecho, en los últimos meses se selló un acuerdo con Volkswagen para la adquisición y renting de vehículos en el que se contemplan modelos híbridos y eléctricos, ideal para el reparto en zonas urbanas con restricciones medioambientales.
Además, promovemos el uso de materiales reciclables, reduciendo así el impacto medioambiental de nuestras operaciones y optimizamos las rutas de transporte para minimizar emisiones de carbono, contribuyendo a un entorno más limpio sin comprometer la eficiencia logística.
¿Qué retos están en su punto de mira?
Otro reto clave es seguir adoptando tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial y el machine learning, de manera escalable, asegurándonos de que beneficien tanto a nuestras operaciones como a la experiencia del cliente.
Finalmente, queremos continuar fortaleciendo la confianza de nuestros clientes, ofreciendo un servicio personalizado que se alinee con sus expectativas y valores.