Opinión Info Opinión

"Otro reto clave es seguir adoptando tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial y el machine learning, de manera escalable".

Entrevista a Tirs Castellarnau, CEO de Oxperta

Laura Rodríguez14/03/2025

Los operadores logísticos exponen una vez más su visión sobre el año que está transcurriendo ahora mismo: 2025. La digitalización, la automatización y la sostenibilidad son la punta de lanza de toda estrategia logística que se precie de cabalgar las últimas tendencias. En la presente entrevista, toma la palabra Tirs Castellarnau, CEO de Oxperta.

Tirs Castellarnau, CEO de Oxperta
Tirs Castellarnau, CEO de Oxperta.

¿Qué tendencias dirigirán el sector este 2025?

En 2025, el sector logístico enfrentará desafíos derivados de las disrupciones comerciales vividas durante el 2024. Las empresas deberán priorizar la resiliencia y la agilidad para hacer frente a un entorno marcado por la volatilidad del consumo y la necesidad de respuestas rápidas.

La digitalización será fundamental, con la adopción de tecnologías como la inteligencia artificial para optimizar la cadena de suministro, mejorar la previsión de demanda, reducir tiempos de entrega y anticipar incidencias.

La hiperpersonalización también marcará un cambio significativo en la última milla. Las entregas se adaptarán mejor a las preferencias de los consumidores mediante notificaciones inteligentes y recomendaciones basadas en el historial de compras, mejorando tanto la experiencia del usuario como la eficiencia operativa de las empresas de transporte.

Ante los elevados costes de la logística inversa, las compañías ajustarán sus políticas mediante la implementación de tasas de devolución. Esta estrategia no solo mitigará el impacto financiero, sino que también fomentará hábitos de consumo responsables y alentará descripciones de productos más precisas para evitar devoluciones innecesarias.

Otra tendencia destacada será el avance hacia cadenas de suministro verdes. Las empresas buscarán reducir su huella de carbono mediante flotas eléctricas, embalajes sostenibles y rutas de transporte más eficientes.

En Oxperta, estamos atentos a estas transformaciones para mantenernos a la vanguardia, implementando soluciones tecnológicas innovadoras y adaptándonos a las crecientes demandas de sostenibilidad de nuestros clientes.

¿Han integrado el uso de la IA en la tecnología/software con la que llevan a cabo su trabajo?

Sí, en Oxperta hemos integrado el uso de la inteligencia artificial como una parte esencial de nuestras operaciones. La IA nos permite optimizar procesos críticos, como la planificación de rutas de entrega para reducir tiempos y costes, además de mejorar la experiencia del cliente con sistemas predictivos.

También hemos comenzado a implementar soluciones basadas en IA para analizar grandes volúmenes de datos, ayudándonos a identificar patrones en la demanda y a prever picos operativos. Esta tecnología nos da una ventaja competitiva al permitirnos ser más proactivos y responder con rapidez a las necesidades de nuestros clientes.

En cuanto a sostenibilidad, ¿qué estrategias está implementando su empresa?

En Oxperta estamos comprometidos con un modelo de negocio que prioriza la sostenibilidad.

Entre nuestras estrategias, estamos adoptando soluciones como el uso de vehículos eléctricos para el transporte de última milla y colaborando con socios que comparten nuestro enfoque ecológico. De hecho, en los últimos meses se selló un acuerdo con Volkswagen para la adquisición y renting de vehículos en el que se contemplan modelos híbridos y eléctricos, ideal para el reparto en zonas urbanas con restricciones medioambientales.

Además, promovemos el uso de materiales reciclables, reduciendo así el impacto medioambiental de nuestras operaciones y optimizamos las rutas de transporte para minimizar emisiones de carbono, contribuyendo a un entorno más limpio sin comprometer la eficiencia logística.

¿Qué retos están en su punto de mira?

Entre los retos más destacados para Oxperta está la consolidación de nuestra posición en un mercado logístico altamente competitivo. Nos enfrentamos al desafío de adaptarnos a la creciente demanda de entregas más rápidas sin perder de vista nuestra misión de cercanía y atención personalizada.

Otro reto clave es seguir adoptando tecnologías avanzadas, como la inteligencia artificial y el machine learning, de manera escalable, asegurándonos de que beneficien tanto a nuestras operaciones como a la experiencia del cliente.

Finalmente, queremos continuar fortaleciendo la confianza de nuestros clientes, ofreciendo un servicio personalizado que se alinee con sus expectativas y valores.

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Transporte y logística

    10/04/2025

  • Newsletter Transporte y logística

    03/04/2025

ENLACES DESTACADOS

Foro Marítimo 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

SERVICIOS