Actualidad Info Actualidad

"Tenemos especial cuidado con el control del ciclo del agua: todos nuestros centros logísticos disponen de una depuradora propia"

Entrevista a Pedro Sas, gerente de Aragón Plataforma Logística (APL)

Laura Rodríguez Escosa11/03/2025

Los operadores logísticos exponen una vez más su visión sobre el año que está transcurriendo ahora mismo: 2025. La digitalización, la automatización y la sostenibilidad son la punta de lanza de toda estrategia logística que se precie de cabalgar las últimas tendencias. En la presente entrevista, toma la palabra Pedro Sas, gerente de Aragón Plataforma Logística (APL).

Pedro Sas, gerente de Aragón Plataforma Logística (APL)

Pedro Sas, gerente de Aragón Plataforma Logística (APL).

¿Qué tendencias dirigirán el sector este 2025?

Desde un punto de vista inmologístico, la incertidumbre geopolítica, el riesgo a sufrir roturas de stock y la automatización de los procesos están incrementando la demanda de naves XXL. Además, la inestabilidad de los tipos de interés y el incremento de los costes de construcción generan riesgos de los que huye el inversor; y todo ello provoca una mayor tendencia a los proyectos llave en mano.

Por otro lado, los criterios ESG están revolucionando el sector inmobiliario, fomentando la adopción de tecnologías de energía renovable y la implementación de estándares de sostenibilidad en todas las tipologías de naves.

Desde el punto de vista del sector logístico en general, podría añadir que la última milla sigue siendo uno de los mayores desafíos logísticos, especialmente con el aumento del comercio electrónico. Los altos costes y las expectativas de entregas rápidas y gratuitas representarán un reto constante para la logística en 2025 y en los años siguientes.

Otro desafío será la consolidación de los hubs logísticos: la generación de infraestructurass de primer orden es una solución para gestionar el crecimiento del comercio global, puesto que estos centros permiten consolidar cargas, reducir costos y agilizar las operaciones transfronterizas.

¿Problemas? Los que venimos arrastrando en los últimos tiempos: la escasez de mano de obra y las dificultades para retener el talento.

En cuanto a sostenibilidad, ¿qué estrategias está implementando su empresa?

Tenemos especial cuidado con el control del ciclo del agua: todos nuestros centros logísticos disponen de una depuradora propia. En el caso de la Plataforma Logística de Zaragoza (Plaza), por ejemplo, tenemos una instalación con capacidad equivalente para 50.000 habitantes y el agua depurada pasa por un sistema terciario para su reutilización como agua de riego en los parques de Plaza. La utilización del agua residual para el riego es posible al pasar estos caudales por un tratamiento terciario, que elimina todas las bacterias a través de rayos.

Por otro lado, toda la iluminación de las calles de nuestras plataformas logísticas en Zaragoza (Plaza), Huesca (Plhus) y Teruel (Platea) ya es tipo led, con un consumo energético mínimo.

Además, tratamos de seguir potenciando la infraestructura verde de nuestras plataformas a través de la plantación de árboles, arbustos y mantenimiento de zonas verdes. Por ejemplo, la infraestructura verde de Plaza compensa un total de CO2 equivalente al emitido por un camión de transporte de mercancías durante 22.259.500 km.

También trabajamos en la mejora de los accesos que ahorran diariamente kilómetros de recorrido a los trabajadores que llegan a las plataformas y, por tanto, también se reducen las emisiones de CO2.

¿Qué retos están en su punto de mira?

El principal es el desarrollo de más suelo logístico, nuestro objetivo es seguir desarrollando plataformas eficientes que contribuyan a optimizar los procesos logísticos de nuestros clientes. Nuestra pregunta continua es ¿estamos construyendo las infraestructuras que necesitamos para continuar siendo referentes en el sector?

Comentarios al artículo/noticia

Deja un comentario

Para poder hacer comentarios y participar en el debate debes identificarte o registrarte en nuestra web.

Suscríbase a nuestra Newsletter - Ver ejemplo

Contraseña

Marcar todos

Autorizo el envío de newsletters y avisos informativos personalizados de interempresas.net

Autorizo el envío de comunicaciones de terceros vía interempresas.net

He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Protección de Datos

Responsable: Interempresas Media, S.L.U. Finalidades: Suscripción a nuestra(s) newsletter(s). Gestión de cuenta de usuario. Envío de emails relacionados con la misma o relativos a intereses similares o asociados.Conservación: mientras dure la relación con Ud., o mientras sea necesario para llevar a cabo las finalidades especificadasCesión: Los datos pueden cederse a otras empresas del grupo por motivos de gestión interna.Derechos: Acceso, rectificación, oposición, supresión, portabilidad, limitación del tratatamiento y decisiones automatizadas: contacte con nuestro DPD. Si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente, puede presentar reclamación ante la AEPD. Más información: Política de Protección de Datos

REVISTAS

NEWSLETTERS

  • Newsletter Transporte y logística

    10/04/2025

  • Newsletter Transporte y logística

    03/04/2025

ENLACES DESTACADOS

Foro Marítimo 2025

ÚLTIMAS NOTICIAS

EMPRESAS DESTACADAS

OPINIÓN

SERVICIOS