"Alpega utiliza tecnologías avanzadas, incluida la IA, para mejorar su software y sus operaciones"
Entrevista a Todd DeLaughter, CEO de Alpega
Laura Rodríguez Escosa11/03/2025
Los operadores logísticos exponen una vez más su visión sobre el año que está transcurriendo ahora mismo: 2025. La digitalización, la automatización y la sostenibilidad son la punta de lanza de toda estrategia logística que se precie de cabalgar las últimas tendencias. En la presente entrevista, toma la palabra Todd DeLaughter, CEO de Alpega.
Todd DeLaughter, CEO de Alpega.
¿Qué tendencias dirigirán el sector este 2025?
Las tensiones geopolíticas, incluida una posible guerra arancelaria entre EE.UU. y Europa y las perturbaciones en el Mar Rojo, aumentarán los plazos de entrega y los costes, obligando a los buques a tomar rutas más largas. Por ejemplo, es posible que los buques tengan que circunvalar Sudáfrica, lo que añadiría entre 10 y 14 días a los tiempos de tránsito. En segundo lugar, las empresas informarán cada vez más de sus emisiones de Alcance 3 (emisiones indirectas de la cadena de suministro). En tercer lugar, a pesar de las previsiones optimistas para 2025, la actividad manufacturera en la zona euro muestra signos de debilidad. Por último, las partes interesadas en la cadena de suministro deben equilibrar la innovación con una mejor ejecución.
Las perturbaciones mundiales como COVID-19 y el aumento de los mandatos de ESG han puesto de manifiesto las vulnerabilidades de la cadena de suministro. Más del 80% de los clientes dan ahora prioridad a la sostenibilidad. El transporte es clave para reducir las emisiones de Alcance 3, por lo que las soluciones ecológicas y basadas en datos de Alpega son cruciales para una logística más ecológica.
¿Han integrado el uso de la IA en la tecnología/software con la que llevan a cabo su trabajo?
A pesar de la modernización, 1 de cada 4 camiones en Europa sigue circulando vacío, lo que contribuye a aumentar los costes y las emisiones. La plataforma de transporte digital de Alpega aborda estas ineficiencias mediante la optimización de rutas, la automatización y la información basada en datos, reduciendo los residuos y aumentando la productividad.
El impulso a la digitalización de la cadena de suministro, la deslocalización y la optimización de la red se está acelerando. Las empresas exigen cadenas de suministro resistentes y flexibles que se adapten a los cambios del mercado y minimicen los riesgos.
Alpega utiliza tecnologías avanzadas, incluida la IA, para mejorar su software y sus operaciones. Un ejemplo clave es la base de datos de gestión del transporte de Alpega (TMDB), que consolida los datos para obtener precisión en tiempo real, mejorando la toma de decisiones. La automatización impulsada por la IA optimizará tareas como el análisis predictivo, la automatización operativa y la visibilidad dentro de la gestión del transporte.
En cuanto a sostenibilidad, ¿qué estrategias está implementando su empresa?
La estrategia de sostenibilidad de Alpega incluye la reducción de las emisiones de carbono mediante la optimización de las rutas, la mejora de la colaboración con los agentes del sector y el aumento de la transparencia a través de herramientas de información. La empresa ha obtenido la medalla de bronce de EcoVadis por sus esfuerzos en materia de ESG.
¿Qué retos están en su punto de mira?
Los retos incluyen la escasez de conductores de camiones, con más de 233.000 conductores necesarios en Europa, la aceleración de la digitalización y las importantes emisiones del transporte por carretera. La entrega de última milla, que constituye hasta el 50% de los costes logísticos, también sigue siendo un problema importante. Alpega aborda estos retos con soluciones digitales avanzadas y optimización logística.