"Uno de los principales retos es la adaptación a las nuevas regulaciones medioambientales sin afectar la competitividad de nuestros clientes y transportistas"
Entrevista Joan Lluís Rubio, director de Marketing y Sostenibilidad de Ader supergroup
Laura Rodríguez Escosa12/03/2025
Los operadores logísticos exponen una vez más su visión sobre el año que está transcurriendo ahora mismo: 2025. La digitalización, la automatización y la sostenibilidad son la punta de lanza de toda estrategia logística que se precie de cabalgar las últimas tendencias. En la presente entrevista, toma la palabra Joan Lluís Rubio director de Marketing y Sostenibilidad de Ader.
Joan Lluís Rubio director de Marketing y Sostenibilidad.
¿Qué tendencias dirigirán el sector este 2025?
El 2025 estará marcado por la digitalización avanzada de la logística, con un enfoque en la optimización de rutas y procesos mediante IA. La sostenibilidad seguirá siendo un pilar clave, con la expansión de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y la adopción de flotas más eficientes y energías alternativas. Además, la creciente integración de modelos colaborativos en la última milla permitirá mejorar la eficiencia operativa, reducir costes y minimizar la huella de carbono.
¿Han integrado el uso de la IA en la tecnología/software con la que llevan a cabo su trabajo?
Sí, en ADER hemos comenzado a aplicar IA en varios procesos. Estamos centrándonos en dos focos: back office y front office. En lo referente al Back estamos trabajando por incorporar la IA en la gestión y optimización de rutas para reducir tiempos y emisiones, hasta el análisis predictivo de demanda para mejorar la planificación de recursos. En ese punto, también estamos explorando su aplicación en la gestión de flotas y la automatización de procesos administrativos, mejorando la eficiencia y ofreciendo un servicio más ágil a nuestros clientes. En lo referente al Front, estamos trabajando en como la IA puede ayudarnos a la gestión y atención al cliente final. Creemos que la IA tiene un potencial muy significativo que debe ayudarnos a ofrecer un mejor servicio a nuestros clientes.
En cuanto a sostenibilidad, ¿qué estrategias está implementando su empresa?
Somos parte del programa Lean & Green, y miembros de Empresas por la Movilidad Sostenible, y estamos comprometidos con la reducción de nuestra huella de carbono. Apostamos por la electrificación de nuestra flota en áreas urbanas y nos mantenemos alerta sobre el uso de combustibles alternativos en trayectos de larga distancia. Además, fomentamos el rediseño de operaciones logísticas de nuestros clientes con la intención de reducir el número de vehículos en circulación. Nuestro fin último es trabajar en soluciones de última milla que contribuyan a ciudades más sostenibles.
¿Qué retos están en su punto de mira?
Uno de los principales retos es la adaptación a las nuevas regulaciones medioambientales sin afectar la competitividad de nuestros clientes y transportistas. El tsunami normativo es considerable y es prioritario estar preparados, no solo como compañía, sino también para asesorar a nuestros clientes. La digitalización del sector y la atracción de talento joven son también desafíos clave. En ADER, trabajamos para equilibrar sostenibilidad y rentabilidad, desarrollando soluciones innovadoras y flexibles que permitan a las empresas adaptarse a los cambios sin comprometer su operativa.
Empresas o entidades relacionadas