"Seguiremos apostando por la digitalización, implementando herramientas tecnológicas como la ordenación dinámica de rutas y la inteligencia artificial para mejorar la experiencia del usuario"
Entrevista a Roberto Martínez, Managing director de GLS Spain
Laura Rodríguez10/03/2025
Los operadores logísticos exponen una vez más su visión sobre el año que está transcurriendo ahora mismo: 2025. La digitalización, la automatización y la sostenibilidad son la punta de lanza de toda estrategia logística que se precie de cabalgar las últimas tendencias. En la presente entrevista, toma la palabra Roberto Martínez, Managing director de GLS Spain.
Roberto Martínez, Managing director de GLS Spain.
¿Qué tendencias dirigirán el sector este 2025?
El principal reto del sector del transporte y la logística para 2025 es seguir ofreciendo servicios de calidad en un entorno de crecimiento continuo del volumen de envíos, impulsado por la evolución del comercio electrónico. En este contexto, algunas tendencias clave serán la implementación de tecnologías avanzadas para mejorar la eficiencia operativa y la experiencia del usuario, la electrificación de las flotas, la construcción de infraestructuras energéticamente sostenibles y la ampliación de las redes de puntos de conveniencia (Parcel Shops y Lockers) para avanzar hacia una logística de última milla más sostenible. Además, se espera un crecimiento de las alternativas de entrega en punto de conveniencia que van a brindar una mayor flexibilidad en la recogida y entrega de paquetes a los destinatarios.
¿Han integrado el uso de la IA en la tecnología/software con la que llevan a cabo su trabajo?
En GLS Spain hemos integrado la inteligencia artificial en diversas áreas clave para mejorar la eficiencia y sostenibilidad de nuestras operaciones. Utilizamos herramientas avanzadas de análisis de datos para la planificación y anticipación del volumen de envíos esperado y hemos diseñado y desarrollado aplicaciones que optimizan la logística de última milla y mejoran la experiencia del cliente, reduciendo las entregas fallidas. Seguimos apostando por la mejora continua de estas herramientas digitales para optimizar tanto la experiencia de los repartidores como la de los destinatarios.
En cuanto a sostenibilidad, ¿qué estrategias está implementando su empresa?
GLS Spain refuerza constantemente su compromiso con la sostenibilidad mediante acciones concretas en tres pilares fundamentales: medioambiental, social y de gobernanza. Algunas de nuestras principales estrategias incluyen la transición hacia el uso de energía renovable en nuestras instalaciones, la electrificación progresiva de nuestra flota de reparto y el desarrollo de puntos de carga tanto en centros propios como en ubicaciones externas.
Además, nuestro modelo de red agencial, con más de 550 empresarios y empresarias, y nuestros más de 6.500 puntos de conveniencia (Parcelshops y lockers), nos permiten estar cerca de nuestros clientes y destinatarios. De esta manera, podemos satisfacer sus necesidades de la mejor manera posible, reduciendo desplazamientos y entregas fallidas.
¿Qué retos están en su punto de mira?
El principal reto para GLS Spain en 2025 es la mejora continua de nuestros servicios para seguir ofreciendo los niveles de calidad y flexibilidad que nos exigen nuestros clientes y destinatarios en un contexto de significativo crecimiento de envíos. Entre los desafíos clave se encuentran las exigencias de consumidores cada vez más informados que demandan altos niveles de trazabilidad y condiciones de entrega personalizadas, la necesidad de seguir reduciendo la huella ecológica de nuestras operaciones, el desarrollo de soluciones de entrega que brinden comodidad a los clientes y contribuyan a una logística de última milla sostenible, y la implementación de tecnologías avanzadas y digitales que permitan mejorar la eficiencia de nuestras operaciones.
Para abordar estos desafíos, desde GLS Spain continuaremos invirtiendo en las infraestructuras necesarias (hubs y depots) para atender este crecimiento con calidad en el servicio. Además, seguiremos apostando por la digitalización, implementando herramientas tecnológicas como la ordenación dinámica de rutas y la inteligencia artificial para mejorar la experiencia del usuario. También seguiremos desarrollando nuestra red de puntos de conveniencia (Parcelshops y lockers) en busca de alternativas sostenibles de reparto en la última milla. Avanzaremos en nuestro plan de electrificación de la flota de reparto y en la construcción de nuevas instalaciones energéticamente sostenibles. Asimismo, continuaremos atrayendo el mejor talento humano posible para que se desarrolle dentro de nuestro proyecto en GLS Spain, en un sector tan apasionante y único como el nuestro: el transporte y la logística en España.
En resumen, seguimos apostando por un modelo de negocio diferencial, con el foco en la sostenibilidad, la innovación y la atención al cliente.