"Hay un reto a superar, y es el tratamiento y confidencialidad de los datos"
Entrevista a Ramón Lázaro Mencía, director Comercial España y Portugal de GSE
Redacción Interempresas12/03/2025
Los operadores logísticos exponen una vez más su visión sobre el año que está transcurriendo ahora mismo: 2025. La digitalización, la automatización y la sostenibilidad son la punta de lanza de toda estrategia logística que se precie de cabalgar las últimas tendencias. En la presente entrevista, toma la palabra Ramón Lázaro Mencía, director Comercial España y Portugal de GSE.
Ramón Lázaro Mencía, director Comercial España y Portugal de GSE.
¿Qué tendencias dirigirán el sector este 2025?
Mi opinión es desde un punto de vista de una empresa que no se dedica a la logística, pero sí a proporcionar los espacios logísticos necesarios. Desde GSE, dedicados al diseño y construcción de proyectos inmologísticos, vemos que las demandas de los operadores ya no se dirigen a los espacios XXL (salvo casos concretos), si no a espacios más reducidos y más cercanos de la ciudad. Por otro lado, no es de despreciar ubicaciones más lejanas de las capitales, para satisfacer las demandas de empresas más locales.
Respecto al diseño, estamos ya previendo la afectación en los edificios del nuevo RSCIEI, que se publicará en breve. Por lo demás, se trata de almacenes cada vez más robotizados, más respetuosos con el medio ambiente, y más pensados para el bienestar de los trabajadores y usuarios.
¿Han integrado el uso de la IA en la tecnología/software con la que llevan a cabo su trabajo?
Es complicado todavía para un sector como el nuestro (repito, diseño y construcción inmologística). Además hay un reto a superar, y es el tratamiento y confidencialidad de los datos; todo aquello que se “sube” a la nube para una consulta, pierde su trazabilidad y control, y podría llegar a manos de terceros…
Tenemos directivas estrictas en este campo, pero sí que estamos utilizándola cada vez más, para tareas que no requieran compartir información interna o de nuestros clientes.
En cuanto a sostenibilidad, ¿qué estrategias está implementando su empresa?
GSE tiene desde hace años la certificación ECOVADIS, estando en el nivel máximo (Platinum, top 1%) de empresas que son sensibles con el medioambiente en sus actuaciones. También, desde hace más de un año, hemos decidido ser una “Sociedad con una misión”, relativa a promover los desarrollos respetuosos con el medio ambiente, favorecer la integración local, y diseñar poniendo el foco en las personas.
¿Qué retos están en su punto de mira?
Buscamos seguir focalizados en mejorar aún más la satisfacción de nuestros clientes (sean empresas logísticas, inversores, promotores), y anticiparse a las nuevas tendencias. No en vano, un proceso o un servicio se puede modificar, pero los edificios tienen un ciclo de vida mayor.