"Afrontamos retos clave como la adaptación al crecimiento del e-commerce, el fortalecimiento de la gestión aduanera y la consolidación de Almería como un hub logístico"
Entrevista a Julián Egea, jefe de Operaciones de Goucargo
Laura Rodríguez Escosa11/03/2025
Los operadores logísticos exponen una vez más su visión sobre el año que está transcurriendo ahora mismo: 2025. La digitalización, la automatización y la sostenibilidad son la punta de lanza de toda estrategia logística que se precie de cabalgar las últimas tendencias. En la presente entrevista, toma la palabra Julián Egea, jefe de Operaciones de Goucargo.
Julián Egea, jefe de Operaciones de Goucargo.
¿Qué tendencias dirigirán el sector este 2025?
En 2025, la logística estará marcada por la digitalización, el uso de IA y la sostenibilidad. La optimización de rutas, la automatización en almacenes y la última milla serán claves para mejorar la eficiencia y reducir costes. Además, el nearshoring seguirá creciendo, acercando la producción a los mercados clave. Desde Goucargo, aprovechamos nuestra ubicación en Almería para consolidarnos como un hub estratégico, con conexiones rápidas por carretera con Europa y marítimas con el norte de África, facilitando operaciones logísticas eficientes y sostenibles.
¿Han integrado el uso de la IA en la tecnología/software con la que llevan a cabo su trabajo?
Sí, en Goucargo utilizamos inteligencia artificial en nuestros sistemas de gestión de transporte (TMS) y almacenes (SGA) para optimizar rutas, prever demanda y reducir errores operativos. La IA nos permite mejorar la eficiencia en tiempo real, anticipando incidencias y optimizando el uso de recursos. Además, hemos automatizado tareas administrativas y análisis predictivos para mejorar la toma de decisiones. Gracias a esta tecnología, garantizamos mayor agilidad y precisión en nuestras operaciones logísticas, mejorando la experiencia de nuestros clientes.
En cuanto a sostenibilidad, ¿qué estrategias está implementando su empresa?
En Goucargo, apostamos por una logística sostenible. Nuestro edificio cuenta con paneles solares, permitiéndonos ser autosuficientes energéticamente. Además, optimizamos rutas para reducir emisiones, promovemos el uso de embalajes reciclables y digitalizamos procesos para minimizar el consumo de papel. También trabajamos con flotas más eficientes y colaboramos con partners que comparten nuestro compromiso ambiental. Nuestro objetivo es ofrecer soluciones logísticas responsables, reduciendo la huella de carbono sin comprometer la eficiencia operativa.
¿Qué retos están en su punto de mira?
En Goucargo, afrontamos retos clave como la adaptación al crecimiento del e-commerce, el fortalecimiento de la gestión aduanera, y la consolidación de Almería como un hub logístico estratégico para Europa y África. Seguimos invirtiendo en IA, automatización y digitalización para optimizar operaciones y mejorar la experiencia del cliente. Además, buscamos seguir reduciendo nuestra huella ambiental y potenciar la formación y retención de talento, asegurando que nuestro equipo esté preparado para los desafíos del sector.