"Una de nuestras principales estrategias es la descarbonización del transporte, que incluye la promoción del uso de biocombustibles"
Digitalización, sostenibilidad y la IA serán tendencias el próximo 2025
Óscar López Torralba, Marketing manager de Logista Parcel
14/03/2025
La Inteligencia Artificial como una herramienta a la vanguardia
La inteligencia artificial (IA) y el análisis predictivo se están posicionando como herramientas clave para mejorar la eficiencia operativa y la toma de decisiones. La IA tiene el potencial de revolucionar el sector, aunque su implementación plantea desafíos en términos de precisión y seguridad.
Sí, en Logista hemos integrado la inteligencia artificial (IA) en nuestra tecnología y software. Estamos comprometidos con la innovación constante y la IA es un ejemplo clave. Para ello, hemos iniciado pilotos con modelos de LLMs (Large Language Models). Estos modelos nos ayudan a ahorrar tiempo en tareas repetitivas y también automatizan procesos operativos del negocio.
Los pilotos que hemos iniciado con modelos de LLMs están demostrando ser una herramienta valiosa para ahorrar tiempo, automatizar procesos y mejorar en eficiencia operativa. Estamos convencidos de que esta tecnología jugará un papel crucial en el futuro de Logista, permitiéndonos ofrecer un servicio de mayor calidad y más sostenible.
El compromiso de la sostenibilidad se alcanza con actos
Una de nuestras principales estrategias es la descarbonización del transporte, que incluye la promoción del uso de biocombustibles, el incremento de vehículos eléctricos y el uso de transporte modal y duo-trailers. En los últimos años, hemos logrado reducir la huella de carbono por expedición en un 32% gracias a la incorporación de vehículos sostenibles y mediante la optimización de recursos y rutas. Nuestro objetivo es realizar el 90% de los kilómetros con vehículos sostenibles para 2026.
A su vez, estamos enfocados en la economía circular y la gestión de residuos. Hemos implementado un programa de recogida y reciclaje de dispositivos en nuestros negocios de tabaco y estamos extendiendo el uso de sistemas de cajas retornables y embalajes reciclados. Además, estamos promoviendo la eficiencia energética en nuestras instalaciones, utilizando energía renovable y desarrollando proyectos de energía fotovoltaica de autoconsumo.
En cuanto a la gestión de emisiones, hemos desarrollado un método de cálculo ajustado a la realidad de cada vehículo, que actualmente se implementa en tres de nuestros negocios (Freight, Parcel, Nacex) y planeamos extenderlo a siete más. Este método nos permite realizar un seguimiento preciso de nuestras emisiones y tomar medidas para reducirlas de manera efectiva.
Retos y crecimiento, dos conceptos unidos con facilidad
Otro desafío crucial es nuestra expansión internacional; queremos fortalecer nuestra presencia en mercados clave y explorar nuevas oportunidades de crecimiento, tanto orgánico como inorgánico. Esto implica no solo aumentar nuestra red de distribución, sino también adaptar nuestros servicios a las particularidades de cada mercado, asegurando que podamos ofrecer soluciones logísticas de alta calidad en cualquier lugar.
La sostenibilidad también está en el corazón de nuestros desafíos, con un enfoque en la reducción de la huella de carbono y la adopción de prácticas de economía circular en todas nuestras operaciones.
Dentro de Logista Parcel, estamos enfocados en varios retos clave que guiarán nuestra estrategia y operaciones en el futuro cercano. Uno de los principales desafíos es consolidar nuestro liderazgo en el sector de la logística y distribución a temperatura controlada en el sector de la alimentación, asegurando que nuestra red de distribución siga siendo eficiente y capaz de adaptarse a las necesidades cambiantes de este negocio. Esto incluye la integración de nuevas tecnologías y la finalización de la integración en la red Parcel de Carbó Collbatallé, el negocio de transporte y logística congelado especializado en producto alimentario.